19 oct. 2025

¡Te llamamos desde servicio técnico! La nueva forma de engañar para robar cuentas de WhatsApp

Llamadas sobre actualizaciones en el servicio técnico de una empresa de telefonía, con promociones incluidas, es la “nueva carnada” que lanzan los ciberdelincuentes para apoderarse de cuentas de WhatsApp.

WhatsApp.

¿Qué hacer cuando te roban la cuenta de WhatsApp?

Foto: Ilustrativa

“Hola, muy buenos días. Disculpe la excesiva molestia. Te saluda el licenciado Miguel Ángel Cuevas, del Área Técnica y Mantenimiento de (nombre de la empresa). Estamos realizando una actualización a la línea respecto a la buena cobertura de ciberinternet, como también quisiéramos brindar beneficios por la preferencia y antigüedad con nosotros”.

Así suele empezar el guion armado por los estafadores para captar la atención de los usuarios, con la única finalidad de sacarles sus cuentas de WhatsApp.

Preguntan si uno está conforme con el servicio recibido y aseguran al cliente que es “uno de los 100 afortunados” para acceder a promociones, descuentos u otros beneficios.

Le puede interesar: Policía pide precaución con la descarga de factura electrónica falsa

Supuestamente, con el servicio darán una mejor cobertura con los paquetes de internet.

El embaucador luego explica que enviará un código por mensaje común o WhatsApp para “verificar” y “confirmar” que se trate del titular de la cuenta, sin cortar la llamada.

Al dictar el código, que no debe ser compartido bajo ninguna circunstancia, los estafadores ya se apoderan de la cuenta.

En comunicación con Última Hora, el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, explicó que “ese código que le pasa es, justamente, el código de verificación de WhatsApp”.

“Si la persona no tiene una validación de dos pasos, el delincuente consigue que le pase ese código y ahí ya le quita su WhatsApp”, remarcó.

¿Qué hacer?

Lo primero que la víctima tiene que hacer es enviar un correo al soporte (support@whatsapp.com) de la aplicación y describir en el asunto “Cuenta robada”, según recomendó.

En la descripción se debe poner el número de la línea asociada a la cuenta con el código internacional del país. En el caso de Paraguay es +595.

Como medida inmediata, el soporte procede a bloquear la cuenta y pide al usuario afectado volver a instalar el servicio dentro de 72 horas aproximadamente.

También puede leer: Qué es el phishing y cómo evitar caer en esta estafa

En paralelo, la víctima debe denunciar el robo de su cuenta ante la Policía Nacional.

“Hay que denunciar, porque va a haber una línea que te llamó, que te escribió o algún dato que nos permita a nosotros los investigadores saber desde qué línea te contactaron”, alentó Alarcón.

Las víctimas también pueden denunciar llamando al *377 de Antisecuestros de la Policía Nacional, donde recibirá asesoramiento de un experto.

De acuerdo con Alarcón, la mayoría de las víctimas son personas mayores.

¿Cómo activar la verificación de dos pasos?

WhatsApp pone a disposición de sus usuarios la opción de crear la verificación en dos pasos, para mejorar y añadir más seguridad a la cuenta de mensajería.

Desde la cuenta, el usuario debe abrir Ajustes y tocar el botón que dice Cuenta. Luego ir a la verificación en dos pasos, presionar la palabra Activar o Configurar PIN.

Lea más: WhatsApp añade filtros para organizar y gestionar mejor los chats

La aplicación pedirá una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso. También se puede omitir; sin embargo, el correo sirve para restablecer el código.

El usuario elegirá los dígitos de su PIN, que tendrá que confirmar, y ya estará activada la verificación en dos pasos.

Más contenido de esta sección
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.