19 oct. 2025

En el PLRA abren posibilidad de ceder espacios con miras al 2028

Referentes del Partido Liberal, como Hugo Fleitas, Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, coinciden en que los mejores candidatos deben enfrentarse a la ANR en el 2026 y 2028.

UHPOL20251019-008a,ph01_25318.jpg

Directorio. Hugo Fleitas (4° izq. a der.), presidente del PLRA, con otras autoridades

Los liberales recordaron ayer 134 años de la Revolución del 18 de octubre, un alzamiento que tuvo lugar durante la presidencia de Juan Gualberto González.

El acto central fue encabezado por Hugo Fleitas, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y como cada año se llevó una ofrenda floral en el Cementerio de la Recoleta

Durante su discurso, señaló que este momento es igual al momento de la gesta revolucionaria por “la corrupción generalizada, las persecuciones, un presidente ausente que estuvo más tiempo fuera del país que dentro”.

“No nos sorprendió porque en campaña ya adelantó que no iba a tenernos en cuenta”, manifestó Fleitas.

Al ser consultado sobre cómo están sus expectativas de cara a las elecciones del 2026 y 2028, respondió que no descartan ceder candidaturas al tercer espacio.

“El cambio, giro importante desde la conducción nacional y el sentir de la dirigencia es acompañar proyectos del mejor posicionado. El partido decidió acompañar la candidatura de Dani Mujica en Ciudad del Este. Tendremos en el 2026 la mayor cantidad de candidaturas de consenso”, expresó.

fervor. Enrique Salyn Buzarquis, senador liberal, refirió que están viviendo “con mucho fervor, con mucha mística. Mucho ruido, bombas.

“De todo el mundo la gente me está mandando saludos. Un pueblo liberal despierto y preparado para las municipales que se vienen y para el 2028”, manifestó.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el PLRA ceda la candidatura al tercer espacio, señaló que el objetivo es que el gobierno actual se vaya. Indicó que de los 263 municipios, un 80% los liberales encabezarán acuerdos, y el resto no necesariamente deberá ser un liberal.

“Si logramos cerrar filas poniendo los candidatos ideales como un espíritu de desprendimiento (...). Lo pudimos lograr en elecciones pasadas. En ese sentido, yo soy candidato a presidente de la República, pero eso no significa que si hay una figura mejor pondremos a los mejores candidatos”, reflexionó.

Señaló que la clave será comenzar temprano para tener más posibilidades en el 2028.

“Yo le solicito a la dirigencia del PLRA para que inmediatamente hagamos una convocatoria para dialogar con todos los sectores de la oposición, presidenciales. Ese dialogo debe darse ahora; después de las presidenciales no nos sirve. Si podemos unirnos ahora significa que podremos hacerlo en el 2028”, expresó.

Paso al costado. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central, señaló que si el PLRA no posee a los mejores candidatos, lo mejor es dar el lugar a otros actores de la oposición que estén mejor posicionados.

“La realidad es así; si no hay chances reales de ganar en un distrito, el PLRA debe abrir espacio a aliados del tercer espacio, pero siempre bajo una estrategia articulada y demostrando unidad opositora, como ya se hizo en muchas otras ciudades donde la oposición ganó”, refirió.

“No se trata de entregar, sino de garantizar victorias para recuperar territorio. Es lo que nosotros desde el Nuevo Liberalismo, junto a nuestro candidato a presidente del Directorio del PLRA, Alcides Riveros, hablamos”, refirió.

Yo soy candidato a presidente de la República, pero si hay una figura mejor pondremos a los mejores candidatos. Salyn Buzarquis, senador PLRA.

Si no hay chances reales de ganar en un distrito, el Partido Liberal debe abrir espacio a aliados del tercer espacio. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.

UHPOL20251019-008a,ph02_2221.jpg

Ofrenda floral. Autoridades partidarias entregaron una ofrenda floral en el Panteón Liberal.

GENTILEZA

Dionisio dice que municipales son claves

Dionisio Amarilla, senador nacional por el PLRA, señaló que registró una altísima participación de dirigentes.

“Eso despierta una enorme esperanza al interior de la República. Aunque muchos le daban como un partido imposible de recuperar, hoy se tiene un panorama diferente. Le mando un abrazo enorme a todos los afiliados y los que simpatizan con el partido”, manifestó el parlamentario.

Ante la consulta si podrían ceder candidaturas al tercer espacio, respondió que generar la alternancia requerirá de un enorme esfuerzo y sacrificio.

“No existe 2028 sin un 2026 exitoso. El desafío debe ser el 2026 y buscar una unidad sustentada con una visión a futuro que permita construir gobiernos locales transparentes. Con alta dosis de gobernabilidad eso significa que los intendentes tengan mayoría en sus juntas y que trabajen de cerca con la gente”, refirió.

Sostuvo que, para las municipales, el partido tiene un estatuto bastante vanguardista en el sentido que permitir que compatriotas no afiliados puedan pugnar con intendencias.

“Si una persona con perfil y competencia para administrar un municipio por más que no sea afiliado, podría tener el acompañamiento de toda la base dirigencial. Del éxito del 2026 dependerá para tener el éxito en las presidenciales del 2028”, concluyó.

UHPOL20251019-008b,ph01_5920.jpg

Municipales. Amarilla durante una sesión del Senado.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Más contenido de esta sección
El Senado finiquitará el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Para los propulsores del documento original, Peña debe vetar el artículo que va contra acceso a información pública.
La economista Antonella Cabral considera que el Gobierno debe ser pragmático al evaluar sus relaciones. Sostiene que el escenario internacional es incierto y el país debe cuidar su soberanía.
Polémico proyecto a ser tratado en dos semanas en el Senado genera dudas por tratarse de iniciativa oficialista que beneficiaría a miembros de la CSJ. Hablan de retroceso en información.