05 oct. 2025

Un clásico de fin de año: Qué es el phishing y cómo evitar caer en esta estafa

Durante el fin de semana, varios internautas reclamaron que sus cuentas bancarias sufrieron una extracción de dinero. Expertos aseguran que fueron casos de phishing, un método utilizado por estafadores en el que obtienen información confidencial haciéndose pasar por personas o empresas y organizaciones de confianza. Aquí van algunas recomendaciones para no caer en este engaño.

phishing estafa.jpg

El método phishing es una forma de estafa donde a través de internet buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o datos bancarios.

Foto: Freepik.

El método phishing es una forma de estafa a través de internet, en la que delincuentes buscan datos privados de usuarios para ingresar a sus cuentas o a datos bancarios.

El método consiste en el envío de un mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima, red social, banco, institución pública u otros.

Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de textos o redes sociales para enviar enlaces engañosos a sus víctimas.

Lea más: Método phishing: Estafadores se alzan con G. 400 millones de empresarios

De esta forma, los ciberdelincuentes buscan robar información privada para realizar una extracción bancaria. Por lo tanto, la Policía Nacional informa que los códigos, cuentas bancarias o financieras son de uso personal exclusivo.

CÓMO DETECTAR EL PHISHING-01.png

El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar señaló en redes sociales que las quejas o denuncias realizadas durante el fin de semana pueden ser casos de phishing o algún malware, por lo que pidió a las personas a materializar su denuncia en la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional.

CÓMO DETECTAR EL PHISHING-02.png

Nota relacionada: BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

Por su parte, el Banco Nacional de Fomento (BNF) ya advirtió en varias ocasiones sobre emails falsos, invitando a ingresar a enlaces, en el cual piden datos de cuentas, PIN y otros datos confidenciales.

Los clientes de banco deben controlar y verificar los dominios de las entidades bancarias, ya que generalmente cuando son páginas webs suplantadas cuentan con dominios de otros países.

Te puede interesar: Instan a estar alertas ante método phishing de ciberdelincuentes

Lo primordial es evitar ingresar a los correos que llegan y que indican que la cuenta se ha bloqueado, sin antes consultar con el banco vía telefónica.

La entidad bancaria instó a no caer en este engaño y aclaró que no envía correos solicitando datos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Ante cualquier hecho, se debe denunciar en el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y los Delitos Informáticos al número (021) 443-126, o en la oficina ubicada en la calle Eduardo Víctor Haedo 725, casi Juan E. O’Leary, en Asunción.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.