19 oct. 2025

Productor chaqueño desmiente la acusación de contrabandear cebollas

UHECO20251019-015a,ph01_25376~001.jpg

Visitas oficiales. El titular del MAG, Carlos Giménez, visitó el establecimiento de Hiebert.

GENTILEZA

El productor Herbert Hiebert Falk, propietario del establecimiento Última Esperanza, localizada en Boquerón, desmintió en forma categórica, en una carta abierta –dirigida al sector productivo, a la opinión pública y al Gobierno Nacional–, que las 90 toneladas de cebolla decomisadas días pasados de camiones salidos de su chacra, sean producto del contrabando.

En el escrito, el productor acusado asegura que la carga de cebolla, incautada durante un procedimiento de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), corresponde íntegramente a su propia producción.

Hiebert relató que el pasado 15 de octubre, agentes de la DNIT, acompañados por personal policial fuertemente armado, ingresaron a su finca ubicada en Picada 500, kilómetro 130, Departamento de Boquerón, donde produce cebolla bajo riego, desde hace más de dos décadas.

Según el productor, los agentes filmaron las instalaciones, interrogaron a su hijo y, tras retirarse, incautaron un camión con cebolla en la vía pública, trasladando la carga hasta la aduana de Mariscal Estigarribia.

Al día siguiente, los funcionarios regresaron con una orden de allanamiento, acompañados por representantes del Senave y del Ministerio Público, procedimiento que –según Hiebert– se realizó “con total libertad y colaboración” por parte de la familia. No obstante, tras el operativo se decomisaron 2.945 bolsas de cebolla más, equivalentes a dos camiones de gran porte.

El productor denunció que la actuación de los funcionarios le causó “un grave daño patrimonial y moral”, al ser expuesto públicamente como “contrabandista”. “No somos contrabandistas, somos productores que labramos la tierra”, expresó, destacando que su emprendimiento genera entre 120 y 150 puestos de trabajo, en su mayoría ocupados por familias de comunidades indígenas de San Agustín, La Paz, Lagunita y Pedro P. Peña.

Hiebert recordó que su chacra recibió a lo largo de los años visitas de autoridades nacionales, gobernadores, ministros, parlamentarios e incluso del presidente de la República, como además de medios de comunicación y representantes del sector productivo, que reconocieron su esfuerzo y la calidad de su producción local.

En ese contexto, el productor chaqueño pidió al presidente Santiago Peña garantizar el debido proceso y la transparencia en la investigación. “Solicito que las instituciones intervinientes –Senave, DNIT y el Ministerio Público– actúen con objetividad y claridad, para que diluciden este procedimiento injusto e ilegal”, expresó.

En su carta, Hiebert también apeló a la solidaridad del sector productivo, invitando a sus colegas agricultores a respaldar a quienes “trabajan día a día para enaltecer y levantar al país”.

Más contenido de esta sección
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.