15 oct. 2025

Ley de protección a periodistas: “No se puede normalizar la violencia”, afirma senador colorado

El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.

Mario Varela.jpeg

Mario Varela (centro), junto al secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz (i), y Dante Leguizamón (d), hijo del periodista asesinado Santiago Leguizamón.

Foto: Senado.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Mario Varela (ANR-Fuerza Republicana), se refirió al proyecto de Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, diciendo que existe una tendencia favorable a la aprobación del mismo, más allá de que se postergue o no este miércoles, por una o dos semanas.

Dijo que “hay una tendencia favorable” para la aprobación del proyecto, sin embargo, como se dejó sin quorum la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del martes, no se pudo dictaminar, lo que podría retrasar el tratamiento.

“Vamos a ver hoy el planteamiento. En todo caso, aunque exista un planteamiento de postergación, no pasaría de ocho a quince días”, explicó el senador que volvió a las filas del abdismo en junio pasado.

“Acá, lo que nosotros queremos evitar es que alguien tenga que morir primero, para que podamos aprobar leyes. Nosotros necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real. Tuvimos ya cuatro amenazas, atentados, amedrentamientos y son alertas”, dijo el senador a los medios de prensa este miércoles por la mañana.

“No se puede normalizar la violencia y hay que evitar de que esto se agrave más. Así es que, más allá de los cuestionamientos, nadie puede dudar de que es una gran necesidad contar con una ley de protección”, aseveró.

También explicó que, más allá de que no se haya podido dictaminar en la Comisión de Asuntos Constitucionales, “las demás comisiones hemos podido consensuar”.

Varela también fue consultado sobre lo que no estaría permitiendo avanzar con el tratamiento de dicho proyecto, y si tiene que ver con que también figuran activistas de derechos humanos y no solo periodistas.

“No sé cuáles son puntualmente las consideraciones de los colegas, pero vamos a ver. Nosotros estamos sumamente interesados en que se pueda debatir. Se hicieron varias audiencias públicas, así que no hay ningún problema en que se siga debatiendo para ajustar lo que sea necesario”, respondió.

También dijo que dejar sin quorum a la hora de dictaminar en Asuntos Constitucionales la sesión “son chicanas legislativas pero normales”.

“Uno no tiene que tomarlo a mal de ninguna manera. Yo soy una persona democrática y abierta. Lo digo como presidente de la comisión y como proponente de estudio de este proyecto de ley, pero la tendencia es que esto pueda aprobarse. Si no es hoy, en la siguiente”, insistió.

La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles este proyecto de ley. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis.

El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas. “No es que con la ley que nosotros aprobamos terminaron los asesinatos contra periodistas o contra personas”, señaló el presidente del Congreso Nacional.

Sepa más: Para Bachi Núñez, las leyes actuales ya garantizan la protección a periodistas

Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola, uno de los defensores de la ley de protección a periodistas y uno de los que en su momento presentó el proyecto de ley, dijo que “no es una hipótesis descabellada sostener que muchos periodistas están en grave peligro”, por lo tanto, “no hay tiempo que perder” con la aprobación del mismo.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.
La Policía Nacional detuvo a una persona implicada en estafas a través de pagarés y en complicidad con algunos juzgados y abogados. Además, habría creado una empresa fantasma. El hombre incumplía su prisión domiciliaria.
Este miércoles se presentará caluroso por la tarde, con temperaturas máximas de entre 30 y 37°C en gran parte del país. Se anuncian lluvias y tormentas a partir de este jueves.
Los pobladores de la compañía Abay de San Ignacio, Misiones, se manifestaron ante la falta de avances en las investigaciones y esclarecimientos sobre más de 20 casos de abigeatos que denunció la comunidad.