Tacuatí
El cuerpo sin vida de un joven fue encontrado en la cabecera del puente Aguaraymí, en la ciudad de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, descartó la participación de “grupos terroristas” en el ataque a la estancia del ex titular de la ARP, Alberto Soljancic.
Alrededor de 20 hombres tomaron la estancia del ex titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Alberto Soljancic. El hecho sucedió durante este jueves en la zona de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este viernes en la ciudad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, a tres personas sospechosas de formar parte de un nuevo grupo armado.
En un emotivo acto, más de 20 bomberos prestaron juramento para sumarse al nuevo cuerpo de bomberos voluntarios de Tacuatí. Con la presencia del pueblo tacuateño y miembros de los Bomberos Voluntarios de Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, se procedió al bautismo de los nuevos servidores.
El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta, explicó que intensificaron y reforzaron los trabajos tras la liberación del colono menonita Peter Reimer. Indicó que todavía no lograron hablar con el joven.
Alrededor de 10 hombres encapuchados y con armas largas llegaron hasta una estancia en Tacuatí y obligaron a los empleados a faenar dos vacas y luego se dieron a la fuga; se llevaron también celulares y documentos. Ocurrió el sábado.
Tras el aumento de casos de abigeato en Tacuatí, las autoridades locales se encuentran abocadas a la búsqueda de estrategias para poner fin a este tipo de hechos en la zona.
Tras el derrumbe en el que murieron tres personas el pasado mes de junio, el puente sobre el arroyo Lorito, en la zona de Tacuatí, San Pedro, sigue sin ser reparado. Pobladores de la zona amenazan con un cierre de rutas si es que el MOPC no resuelve la situación.
Un hombre de 60 años, que se desempeñaba como capataz en una granja, fue asesinado en una zona considerada muy peligrosa en Tacuatí. La autopsia determinó que la víctima murió a causa de un disparo en el rostro, donde se encontraron vestigios de escopeta.
El fiscal Osmar Legal, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, indicó que los principales responsables del derrumbe del puente en Tacuatí “evidentemente son las autoridades del MOPC”.
La Policía Nacional detuvo en la tarde de este viernes a Juan Carlos Olmedo, por supuestamente haber fingido su secuestro en la ciudad de Tacuatí, en el Departamento de San Pedro.
El trabajador de la estancia Pindoty de Tacuatí, que fue secuestrado y luego liberado, fue mantenido por supuestos miembros de la ACA-EP en el bosque todo el tiempo y alimentado con productos enlatados, según los relatos de sus familiares.
La Policía Nacional emitió un comunicado tras la liberación del piloto Juan Carlos Olmedo y destacó que, gracias a las investigaciones, los secuestradores no tuvieron alternativa que liberar al hombre.
Los familiares de Juan Olmedo, quien fue liberado este miércoles en el distrito de Tacuatí tras permanecer varios días secuestrado, señalaron que el hombre se encuentra asustado y no quiere hablar.
Familiares de Juan Carlos Olmedo informaron que el hombre fue liberado en horas de la noche de este miércoles en el distrito de Tacuatí, San Pedro.
Autoridades y familiares del piloto Juan Olmedo se llamaron a silencio en el marco del secuestro del hombre, quien lleva tres días desaparecido. La zona se encuentra despejada y el pedido de rescate sería de USD 200.000.
Varios empleados de la estancia Pindoty, en Tacuatí, San Pedro, dejaron de acudir al establecimiento, tras el secuestro del hermano del administrador.
Una empleada de la estancia en Tacuatí, en el Departamento de San Pedro, habló este martes sobre el secuestro del hermano del administrador e indicó que fueron varias las personas que ingresaron al sitio.
El fiscal Antisecuestro Federico Delfino señaló este martes que cuentan con informaciones, “pero muy difusas”, acerca del nuevo caso de secuestro que ocurrió en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro. Además, señalaron el hermetismo de los familiares.
La Policía Nacional investiga la supuesta desaparición de una persona, en la ciudad de Tacuatí, en el Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó sobre la habilitación de un paso alternativo en la zona donde se derrumbó el puente vehicular ubicado sobre el arroyo Lorito, en el tramo Cruce Tacuatí-Tacuatí, Departamento de San Pedro. Tres personas fallecieron en el sitio.
El Ministerio Público allanó este jueves las oficinas del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) en el marco de la investigación por el derrumbe de un puente en Tacuatí, San Pedro. El colapso del paso vehicular ocasionó la muerte de tres personas.
A pesar de la insistencia y necesidad de los pobladores, el MOPC aún no interviene en el puente que colapsó en Tacuatí, Departamento de San Pedro. La institución argumenta que se espera la autorización del Ministerio Público.
Colonos y pobladores de la zona del cruce Tacuatí instalaron un puente de madera de manera provisoria para el paso de vehículos livianos. La semana pasada colapsó en el lugar una estructura de hormigón y tres personas perdieron la vida. El MOPC sigue sin reparar los daños.
Juan Galarza, uno de los sobrevivientes del fatídico puente derrumbado en Tacuatí, relató el episodio y cómo desde principio a fin no recibieron ayuda de las autoridades.
El director de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, explicó este viernes que el puente colapsado en la zona de cruce Tacuatí, en San Pedro, debía intervenirse hace dos meses.
Un poblador de la zona de San Pedro señaló que el puente que colapsó este jueves en Cruce Tacuatí ya presentaba un desmoronamiento en la parte de abajo. Desde el MOPC aseguraron que la estructura estaba estable y por esto no se clausuró.
Familiares de la tercera víctima fatal en el desmoronamiento de un puente en la zona de cruce Tacuatí, en San Pedro, preparan la despedida del María Wilma Villalba de Fernández. con todos los protocolos sanitarios. La mujer era oriunda de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aseguran que durante las verificaciones realizadas días atrás se consideró que el puente colapsado era estable, por lo que no se procedió a su clausura.
La Fiscalía informó que se dio apertura a una causa penal por el puente colapsado en el tramo del cruce Tacuatí, Departamento de San Pedro.