16 oct. 2025

Suspenden actividades judiciales en Alto Paraná hasta el 12 de agosto

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, resolvió este miércoles suspender las actividades del Poder Judicial en la Circunscripción Judicial de Alto Paraná desde este miércoles hasta el 12 de agosto próximo, para evitar la propagación del Covid-19.

poder judicial cde.jpg

El funcionario judicial fue denunciado por cohecho pasivo por los miembros del Consejo de Administración de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná.

Foto: pj.gov.py.

Las actividades judiciales en el Departamento de Alto Paraná quedan suspendidas hasta el 12 de agosto próximo, luego de que este miércoles el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunciara que todo el departamento retornará a la cuarentena total por 14 días, debido al aumento de casos de Covid-19.

Esta medida se realiza a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de proteger la salud de magistrados, funcionarios y usuarios de Justicia, debido a la pandemia del coronavirus.

Lea más: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, resolvió suspender los plazos procesales y administrativos en la Circunscripción Judicial de Alto Paraná y que estos se reanuden el 13 de agosto próximo. En la resolución emitida queda expresamente establecido que los plazos registrales no se suspenden.

Asimismo, en esta circunscripción judicial se deberán habilitar los órganos jurisdiccionales de emergencia, en cada sede conforme al siguiente esquema: Un Tribunal de Apelación en lo Penal y Penal Adolescente (exclusivamente), un Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia y un Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia, un Juzgado Penal de Garantías, un Juzgado Penal Adolescente y un Juzgado Penal de Ejecución.

Nota relacionada: Covid-19: el 90% de casos se dan de forma leve, pero temen que sigan aumentando

Desde la Corte Suprema de Justicia informaron que el Consejo de Administración tendrá a su cargo la designación de los magistrados que prestarán servicios desde el 30 de julio hasta el 12 de agosto.

El Consejo de Administración deberá habilitar dichos juzgados en cada sede de la circunscripción judicial.

La resolución del presidente de la Corte menciona además que los Juzgados de Paz habilitarán sus servicios única y exclusivamente para los casos de permisos para viajar de niños y adolescentes, así como casos de violencia familiar.

Los magistrados arbitrarán el mecanismo necesario para que, de presentarse alguna de las situaciones mencionadas, los mismos sean convocados para resolver lo que corresponda.

Le puede interesar: Gobierno anuncia programas de asistencia para Alto Paraná

Además los jueces de Juzgados y Tribunales habilitados deberán limitar la presencia de sus funcionarios a un actuario y un ujier notificador. Solo en casos de estricta necesidad podrán convocar a más funcionarios.

Los miembros de Tribunales de Apelación de turno podrán estar al llamado, para lo cual deberán gerenciar el mecanismo para ser convocados, solo para casos urgentes a ser resueltos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.