01 jul. 2025

Gobierno anuncia programas de asistencia para Alto Paraná

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, anunció que el programa Pytyvõ de Frontera estaría desembolsado en pocos días, una vez que el Congreso Nacional dé su aprobación, la asistencia a los trabajadores de Alto Paraná que se verán afectados por el retroceso de fase en la cuarentena inteligente por el Covid-19.

movilizaciones

Las movilizaciones se incrementan en Alto Paraná, en medio de la pandemia.

Foto: Willson Ferreira.

Tras el anuncio del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, de que Alto Paraná regresará a la fase cero de la cuarentena inteligente, por el alto índice de contagios y el impacto del coronavirus en esta zona, la ministra Liz Cramer, anunció las medidas económicas para la zona.

En ese sentido, Liz Cramer informó que ya se envió al Senado el programa de Pytyvõ Fronterizo, el cual ya tiene fondeo y un vez que el Congreso lo apruebe, el desembolso se haría en los próximos días.

Por otro lado, aseguró que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con la suficiente capacidad para otorgar subsidios a los trabajadores que pudieran ser suspendidos en este nuevo cese de actividades.

Lea más. Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

La funcionaria del Ejecutivo indicó además que la Itaipú Binacional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) realizarán asistencia a las familias en situación de vulnerabilidad de modo a afrontar el impacto económico del retroceso de fase.

Permisos de la fase 1

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, explicó que habrá algunas excepciones que forman parte de la fase 1, para la cadena productiva, agroganadera, el comercio con envío a domicilio, las obras civiles e industrias que trabajen por cuadrillas.

Por medio de una conferencia de prensa, el ministro Julio Mazzoleni informó que Alto Paraná sale de la fase 3 de la cuarentena inteligente y retornará a la cuarentena total por espacio de 14 días.

Nota relacionada: Circulación sostenida: Salud no descarta que Asunción, Central y Alto Paraná retroceden de fase

La decisión será refrendada en las próximas horas mediante un decreto emitido por el Poder Ejecutivo y en el cual se contemplarán las excepciones.

Ciudad del Este es una de las localidades más afectadas por el impacto económico de la pandemia del coronavirus debido a su dependencia del comercio fronterizo. Durante el mes de julio, los contagios y muertes por Covid-19 en esta ciudad se dispararon y cada vez son más los casos considerados como sin nexo.

Central y la ciudad de Asunción permanecen en la fase 3 de la cuarentena inteligente. El resto del país avanzó a la fase 4.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo pidió por nota este martes a la Cámara de Senadores su acuerdo para designar al senador Gustavo Leite (ANR-HC) como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Paraguay ante el Gobierno de Estados Unidos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la captura de uno de los criminales más buscados del Brasil. El ciudadano brasilero posteriormente fue expulsado y entregado a las autoridades del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prorrogó el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025.
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.