20 sept. 2025

Sugieren evitar actividades al aire libre ante ola de incendios y contaminación

El neumólogo Carlos Morínigo advirtió sobre los riesgos de realizar actividades al aire libre durante días de polución ambiental causada por la ola de incendios que azota al país.

Humo en el aire.jpeg

Los focos de incendios hacen que Asunción y ciudades aledañas se vean afectadas por un aire espeso de humo.

Foto: Fernando Calistro

El profesional aseguró que el humo puede dañar el corazón, el cerebro, las vías respiratorias y también afectar a pacientes que padecen de coronavirus.

En comunicación con NPY, el neumólogo Carlos Morínigo, explicó que las condiciones de humareda hacen que la vida sea insostenible en algunos puntos del país, como en Cateura, donde la toxicidad del humo es excesiva.

Morínigo aseguró que ante la toxicidad existente en el ambiente, ni siquiera el tapabocas sirve como filtro. Indicó que las partículas del humo también se quedan por la piel de las personas.

Nota relacionada: Por tercera vez, vertedero Cateura sufre un incendio de gran magnitud

“El monóxido de carbono es el gas más tóxico para el ser humano. Compite directamente con el oxígeno para ocupar su lugar y repercute directamente en el corazón y el cerebro”, aseguró.

En relación con las personas que realizan actividad física al aire libre, el profesional de la salud sugirió que se eviten este tipo de actividades. “Urgimos que el Gobierno implemente como información diaria el grado de contaminación ambiental”, agregó.

El neumólogo recomendó tratar de tener las puertas y ventanas cerradas en los domicilios para que no ingrese el aire contaminado.

Relacionado: Alertan que polución por incendios puede afectar a pacientes con Covid

“Hay partículas más milimétricas que no vemos pero se depositan en las paredes del sistema respiratorio. Las partículas que no ves son las que causan daños incluso irreversible a los pulmones”, advirtió.

El galeno señaló que se deben tomar las precauciones no solo en Asunción, sino también en el interior del país donde existen miles de focos de calor.

El profesional de la salud señaló que se debe evitar realizar quemas de basura, de carbón o cualquier actividad que genere más polución ambiental.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.