14 nov. 2025

Maduro envió una carta a Trump para abrir canal de diálogo en medio de crisis

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.

nicolás maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: bbc.com.

Nicolás Maduro le envió una carta a su par de los Estados Unidos, Donald Trump, con el fin de tener una “interlocución directa y franca”, pidiendo especialmente por Richard Grenell, un enviado especial norteamericano, según publicó el portal Infobae.

Maduro habría propuesto establecer conversaciones directas, buscando rebajar la tensión entre ambos países, pocos días después de que las fuerzas norteamericanas realizaran un ataque contra un barco venezolano, que fue justificada aludiendo supuestos narcotraficantes en el embarcación.

Lea más: Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

En dicha carta, el presidente venezolano también rechazó las acusaciones que señalan a Venezuela como una vía de tráfico de drogas. Estados Unidos sindica a Maduro como uno de los líderes del Cartel de los Soles, lo que reavivó las tensiones.

Maduro sostuvo en su carta que sólo el 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela, de los cuales, el 70% fueron neutralizadas y destruidas por autoridades de su país.

Sepa más: Venezuela: Despliegue de EEUU es una “guerra no declarada”

Maduro expresó en dicho documento su intención de superar las tensiones, en una charla “directa y franca”, sugiriendo el nombre de Richard Grenell como enviado norteamericnao.

La carta fue fechada el 6 de setiembre, cuatro días después del ataque al barco, en el que terminaron muriendo 11 personas. Según EEUU, el barco pertenecía a la banda criminal Tren de Aragua.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.