18 sept. 2025

SPP pide justicia para periodistas víctimas de violencia

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) pidió justicia para los comunicadores que fueron víctimas de violencia por el Día del Periodista Paraguayo.

spp paraguay.jpg

Representantes del SPP rindieron homenaje a Santiago Leguizamón, en Asunción.

El SPP denunció que tres décadas después del asesinato del periodista Santiago Leguizamón, el estado paraguayo no solo no esclareció el caso, sino que dejó impune a 15 de los 18 casos de asesinatos de periodistas. Realizó un acto de conmemoración en el monolito de Santiago Leguizamón como cada año por el Día del Periodista Paraguayo.

“El SPP exige Justicia para todos los periodistas que fueron víctimas de cualquier tipo de agresión, amenaza o atentado. Es el Estado el responsable de garantizar la vida y el ejercicio de la libertad de expresión”, expresó la organización en un comunicado emitido este lunes.

Por otro lado, el Sindicato de Periodistas del Paraguay saludó a los familiares de los comunicadores fallecidos durante la pandemia y a los colegas que se exponen a los contagios de Covid-19 durante el ejercicio de sus funciones, muchas veces por la “irresponsabilidad de la patronal”.

Asimismo, la organización que aglutina a trabajadores de prensa se solidarizó con centenares de periodistas que perdieron sus puestos de trabajo, “quienes ante el abuso de las empresas no recibieron ningún apoyo estatal”.

“El periodista es un trabajador esencial para el sistema democrático, hoy su vida está expuesta en cada cobertura, y el año transitado nos ha mostrado con luto las consecuencias de los contagios masivos en medios privados y estatales”, expresan.

El SPP aprovechó la ocasión para exigir al Gobierno “acciones que garanticen la vida, la salud, el trabajo, la educación, la alimentación y la vivienda a todos los trabajadores en este contexto de pandemia”.

El Día del Periodista Paraguayo se conmemora cada 26 de abril, fecha en la que además se recuerda el asesinato del periodista Santiago Leguizamón, quien fue asesinado en la zona de Pedro Juan Caballero. Por el homicidio, el Estado deberá responder ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.