31 oct. 2025

“Somos tan frágiles como cualquier otro ser en la faz de la tierra”, dice donador de plasma

Un médico recién recuperado de Covid-19 tuvo la posibilidad de ayudar a los pacientes no solo con el cuidado, sino con su propio plasma extraído de su sangre. El profesional médico reflexionó sobre todo lo que ya vivió en esta pandemia.

Arturo Ramos.png

El doctor Arturo Ramos, mientras realizaba su donación de plasma para tratar a pacientes con Covid-19.

Foto: Wilson Ferreira.

El doctor Arturo Ramos es funcionario del Ministerio de Salud desde hace ya ocho años, donde se desempeña como médico de Atención Primaria de la Salud en la USF Villa Nélida de Minga Guazú. También integra el plantel del Instituto de Previsión Social y se desempeña como médico de guardia en el servicio de Urgencias del IPS-CDE, informó el Ministerio de Salud.

Actualmente, cumple funciones en el HIRAP (Hospital Integrado Respiratorio de Alto Paraná) como médico del área de Respiratorios desde el inicio de la pandemia y fue allí, prestando servicios, donde se contagió con el virus del Covid-19.

Una semana después de su último contacto con pacientes Covid positivo, comenzaron los síntomas, relata el profesional; “comencé con tos seca, dolor de garganta, diarreas ocasionales, síntomas que me alertaron y guardé aislamiento ya consciente de que podría tratarse de la enfermedad por mi antecedente de contacto con los usuarios Covid”.

Nota relacionada: Covid-19: Médico insta a salvar vidas con la donación de plasma

Al cabo de unos días aparecieron otros síntomas como la anosmia (pérdida del olfato) y la disgeusia (alteraciones en la percepción del gusto), además de acentuarse la tos y la aparición de dificultad respiratoria que lo obligaron a acudir a sus colegas para una evaluación más minuciosa, refirió.

En su entorno familiar, su esposa también presentó síntomas similares a los suyos y también la hija de 5 años, quien afortunadamente presentó síntomas más leves de la enfermedad.

“Gracias a Dios aquello duró un par de días y no pasó a mayores”, comentó el profesional médico al momento de la extracción, a la cual se acercó voluntariamente para ayudar así a mejorar la situación de pacientes con coronavirus, según el reporte de prensa de la cartera sanitaria.

También puede leer: Recuperado de Covid: “No creía y ahora digo que no se cometa esa torpeza”

“Esta pandemia ha conmovido enormemente a la humanidad, tanto que finalmente nos estamos dando cuenta de que quizás era necesaria, pues nos ha ayudado a entender de que todo aquello que creíamos imprescindible e impostergable no lo es en realidad. Que somos tan frágiles como cualquier otro ser en la faz de la tierra, que un microorganismo invisible puede ponernos de rodillas sin importar clases sociales en tan poco lapso de tiempo”, comenta.

Agregó que esta tormenta nos permitió darnos cuenta de que nos estábamos olvidando de vivir un mundo verdaderamente humano. “Nos ha demostrado que existen deudas históricas que debemos saldar en la pospandemia a fin de estar preparados para afrontar futuras situaciones de contingencia”, aseveró.

El mensaje del profesional médico para la ciudadanía en general es que “perdamos el miedo, pero que no bajemos la guardia, cumpliendo con los protocolos sanitarios en nuestras casas, en la calle y en el trabajo, que nuestro accionar puede determinar el destino de la vida de un ser querido, un compatriota y si alguno cae enfermo y posteriormente recuperado, no dude en donar sangre que podría salvar una vida”.

Lea también: Primera paciente que fue tratada con plasma en CDE recibió alta médica

Agradeció a sus colegas médicos, enfermeros, personal de servicio, bomberos, policías, militares y a todos sus compañeros de la primera línea. “Que el orgullo que siento es inmenso al verlos a todos en el campo de batalla luchando por salvar vidas”, finalizó.

Ramos se convirtió en el paciente número 14 en donar plasma, tras recuperarse del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.