El Sindicato de Trabajadores de la Reforma Agraria (Sintra) informó que por acceso a la información pública accedió a datos oficiales de la Dirección del Servicio Nacional de Catastro a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la cantidad de títulos expedidos por el Indert, que fueron tramitados en el periodo de gobierno de Santiago Peña.
En este sentido, se detalla que de agosto a diciembre del 2023, se entregaron 1.004 títulos de propiedad; de enero a diciembre del 2024, unos 2.375, y de enero a julio, unos 1.313. Totalizan de esta forma 4.692 títulos de propiedad.
“Dichos datos difieren sustancialmente de los 10.140 títulos anunciados en los informes oficiales, siendo uno de los mayores fraudes a la ciudadanía. Además, el detalle de estos 4.692 títulos corresponde a resoluciones de Presidencia de Adjudicación de otras administraciones”, manifestó Bernardo Sosa.
Las resoluciones de adjudicación culminadas por este gobierno –según el listado proveído– refieren que unos 135 corresponden al año 2016; 346 al año 2017; 447 al año 2018; 23 al año 2019; 399 al año 2020; 372 al año 2021; 1.317 al año 2022 y 935 al año 2023. Además, hay otros que no cuentan con datos exactos y otros que forman parte de la década de los 90.
Desde el Indert, se informa que de agosto del 2023 a agosto de este año, se titularon 10.140 propiedades, frente a los 1.525 que se logró titular en los dos primeros años del gobierno anterior.
“Se puede apreciar que, si se comparan los dos primeros años del gobierno del presidente Santiago Peña, con los resultados de titulación de tierras en los dos primeros años del gobierno anterior, hay un aumento del 565% en la producción”, refiere el informe del Indert.
Lea el informe completo aquí:
Informe técnico sobre Indert