19 sept. 2025

Indert infló cifras de titulación, según sindicato: acusan “simulación” y denuncian bloqueo de sistema

Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.

indert.png

Según estos documentos, los títulos entregados son 4.475 y no 10.000. La cifra se obtiene restando los números de septiembre/ 2023 y de junio /2025.

Imagen: Edición ÚH.

En un informe del 23 de julio, el presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, destacó que la institución ya superó la entrega de más de 10.000 títulos de tierras y anunció que el 15 de agosto, se llegará a la suma de 12.000.

Desde el Sindicato de la Reforma Agraria (Sintra) señalan que esa cifra en realidad consiste en la apertura de expedientes que están en proceso “pero no llegan a ser títulos”.

“Lo que hace el Indert actualmente es una simulación. Están multiplicado por 3 la cifra real de la titulación para esconder su falta de gestión”, indicó un sindicalista.

Desde el gremio, los funcionarios accedieron a los documentos oficiales a través del sistema informático, donde se puede observar que al inicio de la gestión, el 1 de septiembre la cifra de títulos entregados era de 228.720 y el 10 de junio de este año se entregó el título definitivo número 233.195. Esto arroja desde el 2023 hasta junio la suma de 4.475 títulos.

“La numeración de títulos es única y en forma correlativa, por lo que no hay forma de inflar los números”, destacaron.

“Falsear datos oficiales se considera un delito grave, tipificado en el Código Penal. La falsificación de documentos oficiales o la alteración de datos oficiales pueden llevar a penas de prisión, con todas las consecuencias que se deriven”, refiere el comunicado que suscribieron los sindicatos en junio.

Luego del comunicado, el sistema fue bloqueado para que pocos funcionarios puedan acceder a las documentaciones, denunciaron.

Desde el Sindicato mencionan que los actos de entrega de títulos representan un “show” ya que en muchos casos entregan solo 10 títulos y comienzan a firmar los títulos que luego deben pasar por otras instituciones, proceso que puede demorar 6 a 8 meses.

El proceso de titulación puede llevar varios años debido a los pasos que conlleva, como la mensura judicial que puede concluir en dos años.

“Se sumaron los números en bruto y no son números definitivos”, afirmaron.

Lea más: Senado pide informe al Indert para conocer números reales de títulos entregados

La senadora Esperanza Martínez redactó un pedido de informe para conocer todos los detalles de las adjudicaciones y el Senado aprobó el miércoles pasado.


Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.