25 nov. 2025

Sindicalistas de Petropar prefieren dialogar antes que sumarse a huelga

El Sindicato de Trabajadores de Petropar adelantó que la mayoría de los funcionarios de la estatal no se sumarán a la huelga del lunes, con la que se busca evitar el recorte de beneficios salariales en instituciones públicas.

En la mira. Pago de gratificación irregular en Petropar.

En la mira. Pago de gratificación irregular en Petropar.

Gerardo Parodi, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Petropar, dijo que esperan “quemar los cartuchos” del diálogo antes de adoptar alguna medida de fuerza, como la huelga convocada para el 3 de febrero por otros grupos.

“Respetamos la decisión de los otros compañeros, pero vemos que el diálogo es la salida más favorable para el país. No quiere decir que no tomemos medidas, pero ahora creemos que necesitamos dialogar”, refirió.

“La situación económica no es buena y no queremos satanizar a los funcionarios públicos y sindicatos”, agregó Parodi.

Relacionado: Hacienda ratifica que los pagos adicionales generan desigualdades

Durante una entrevista concedida a Monumental 1080 AM, el representante sindical aseguró que la mayoría de los empleados de Petropar concuerdan con que el contexto obliga a dialogar antes de tomar una medida de fuerza.

Embed

“A nosotros nos conviene esto (conversar) antes que ser objetados por todas las instituciones de control. Vamos a ordenar la casa”, indicó.

El Consejo Intersindical de Petropar emitió este jueves un comunicado por el cual adelantan que 800 funcionarios no se sumarán a la huelga convocada contra el recorte de beneficios extras que desea llevar adelante el Gobierno.

Lea más: Sindicatos analizan medidas ante limitación de beneficios por Hacienda

Luego de las críticas ciudadanas por el pago del aguinaldo extra en diciembre pasado, se decidió desde este año topear el pago de los beneficios ocasionales, hasta un salario mínimo (G. 2.192.839).

También se estableció que el pago por cada concepto se podrá realizar solo una vez al año y dependiendo de la disponibilidad presupuestaria de cada ente.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.