30 oct. 2025

Sin medidas de prevención diciembre puede ser un mes negro, advierte especialista

El repunte de casos de Covid-19 positivos y la ocupación total de camas en Contingencia del Hospital de Clínicas y otros hospitales del país mantienen en vilo a los profesionales de la salud, que insisten en la necesidad de continuar aplicando las medidas de prevención.

Hospital de Clinicas.png

La mayoría de casos en el área de Contingencia Respiratoria del Hospital de Clínicas son de Covid-19.

Foto: Gentileza

El Hospital de Clínicas informó que el área de Contingencia Respiratoria se encuentra actualmente con el 100% en la ocupación de camas, tanto en la internación como en la terapia. Al respecto, la doctora Fátima Ovando advierte que si las personas no toman conciencia sobre la enfermedad, las muertes aumentarán.

Ovando, quien se desempeña como jefa del Departamento de Control de Infecciones, comentó que el promedio de atenciones por consultorio de Contingencia oscila entre 30 a 40 pacientes por día.

Entretanto, el hospital escuela cuenta con 20 camas para internación de pacientes con síntomas respiratorios y Covid positivo, así como 15 camas para la terapia de contingencia, viéndose sobrepasado.

Nota relacionada: La OMS pide evitar las grandes reuniones familiares en las fiestas navideñas

“Si la sociedad no toma conciencia de la situación, diciembre puede ser el mes negro para la pandemia en nuestro país, por lo que hay que cuidarse y no dejar las medidas sanitarias como el lavado de manos, uso correcto de mascarillas y el distanciamiento social”, aseveró.

Según la profesional, de los pacientes internados en el área respiratoria en un 60% son positivos al virus, además de mencionar que en su mayoría poseen patologías de base, siendo factores de riesgo.

Agregó que el rango de edades que se registran en las consultas son pacientes de entre 40 y 50 años, e incluso más jóvenes que en el inicio de la pandemia.

También puede leer: Paraguay suma 1.743 fallecidos y 81.906 contagios de coronavirus en total

Ovando destacó que a los pacientes ambulatorios de la contingencia se les realiza un seguimiento a través de una línea habilitada, en donde los médicos diariamente van recibiendo el reporte del estado de salud de los mismos, pudiendo detectar cualquier complicación para su derivación correspondiente, teniendo respuestas favorables ante este método aplicado para la atención integral.

Por otra parte, indicó que el repunte de casos positivos es un reflejo del relajamiento social con respecto a las medidas sanitarias e hizo énfasis en los contagios dentro del seno familiar y también el hecho de que no todas las personas se realizan los test.

La doctora señaló que dentro del personal de blanco del hospital existen casos positivos y varios aislamientos por contacto, pero que en su mayoría son contagios por factores externos a la institución, y no precisamente por el contacto laboral hospitalario.

Lea más en: Uso de tapabocas es obligatorio por ley

Además de los pacientes respiratorios, el Hospital de Clínicas sigue realizando sus atenciones en un 100% dentro de la Urgencias Polivalente y el área de Internados.

Este domingo, en su último reporte, el Ministerio de Salud informó sobre la muerte de 12 personas y el contagio de 775 por Covid-19. De esta manera, Paraguay suma 1.743 fallecidos y 81.906 contagios de coronavirus en total.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.