04 dic. 2023

Siguen manifestaciones por el juicio político

En las inmediaciones del Congreso Nacional, manifestantes insisten con el juicio político a Mario Abdo Benítez y al vice Hugo Velázquez por la cuestionada acta bilateral de Itaipú. La convocatoria fue realizada por el Frente Guasu y monseñor Melanio Medina.

Con la anulación del acta bilateral que comprometía a Paraguay a comprar más energía cara de Itaipú, Honor Colorado desactivó el inicio de un juicio político a Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez, pero desde la oposición el Frente Guasu insiste con el proceso para ambos y convocó a una movilización este domingo.

Desde las 10.00 fueron llegando simpatizantes de la concertación y grupos ciudadanos sobre la calle Paraguayo Independiente y 14 de Mayo, al costado del Congreso Nacional, donde vallas de seguridad y policías vigilaban para que no avancen más.

“Desde el FG sumamos nuestra voz para decirle NO al #PactoDeImpunidad y exigir el #JUICIOPOLITICOYA, destitución y castigo a todos los responsables del acta secreta Abdo- Bolsonaro, y que pretenden continuar impunes en sus puestos”, citaba la convocatoria de la agrupación política.

Nota relacionada: Abogado que complica a Hugo Velázquez dice que mintió para llamar la atención de Ferreira

En tanto que monseñor Melanio Medina también invitó a la movilización, en su caso como apoyo a la Plataforma Multisectorial de Jóvenes. Lo hizo como representante del Comité de Iglesias, lo que alertó a la Conferencia Episcopal Paraguaya, que rápidamente se desmarcó del llamado.

A la par, la Comisión Escrache Ciudadano siguió los pasos de Velázquez hasta el SNT, donde el vicepresidente dio su versión de los hechos y a su salida recibió huevazos que fueron a parar por su camioneta.

Nota relacionada: Escrachan a huevazos a Hugo Velázquez

PLRA pondrá a disposición el libelo para juicio político

Representantes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) también estuvieron presentes en la movilización. El titular de ese grupo político, Efraín Alegre, sostuvo que habrá más movilizaciones.

“Creo que la ciudadanía empieza a movilizarse para reclamar la responsabilidad de los firmantes del acta”, agregó.

Alegre adelantó que el lunes pondrán a consideración de los parlamentarios el libelo acusatorio contra Abdo Benitez, Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López, para buscar el juicio político.

Nota relacionada: Iniciativa del PLRA contra Marito incluye también a Benigno

Consideró que cada día “surgen evidencias y contradicciones”, además indicó que presentarán algunos documentos que tienen que ver con una serie de irregularidades que hacen en torno a la firma del acta. Señaló que es importante dar inicio al proceso del juicio político para que se explique en el Congreso y también al pueblo paraguayo.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que las precipitaciones persistirán durante toda la semana, pero advirtió que este jueves será uno de los días “más críticos” para los peregrinos que van a Caacupé, a causa de las lluvias y tormentas.
Autoridades de la Dinac confirmaron que se modificó el plan de vuelo de la avioneta que cayó en San Pedro, cobrándose la vida del diputado Walter Harms y sus otros tres tripulantes. El piloto realizó las modificaciones para utilizar una pista que no estaba habilitada.
En el séptimo día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, monseñor Pedro Collar Noguera, obispo de la Diócesis de San Juan Bautista, Misiones, cuestionó “la irrupción de la denominada ideología de género” y señaló que la reforma educativa sigue siendo el principal desafío de la educación en Paraguay.
El pasto largo y la pista húmeda podrían ser algunas de las causas de la tragedia aérea en Guayabí, San Pedro, en la que perdieron la vida el diputado Walter Harms y otras tres personas.
Un enfrentamiento con intercambio de disparos entre policías y delincuentes ocurrió en un minimercado de Asunción. Nadie resultó herido, hay un detenido, se recuperó un vehículo robado y se incautó un arma de fuego.
Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.