20 sept. 2025

Abogado que complica a Hugo Velázquez dice que mintió para llamar la atención de Ferreira

El abogado José Rodríguez, quien supuestamente intermedió en nombre del vicepresidente Hugo Velázquez en el polémico acuerdo sobre Itaipú, dijo que mintió para llamar la atención del ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira. Aseguró que no trabaja para el segundo del Ejecutivo.

abogado José Rodríguez.jpg

El abogado habló con La Lupa antes de prestar declaración ante el Ministerio Público.

Foto: Telefuturo

José Rodríguez concedió una entrevista exclusiva al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, donde se dedicó a defender a Hugo Velázquez, quien, a su vez, dijo que no accionará judicialmente en su contra.

El abogado fue ubicado en el centro de la polémica luego de que se filtraran mensajes de texto en los que él se presentó como un asesor del vicepresidente de la República, en el marco del polémico acuerdo que se firmó sobre Itaipú, y que provocó una crisis política en el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

De acuerdo a lo mencionado por Rodríguez, su único error fue haberse presentado como un asesor Hugo Velázquez. “Yo no trabajo para él”, aseguró.

5121854-Libre-1532196671_embed

Lea más: Mensajes revelan que asesor de Velázquez quería favorecer a Leros

Consultado por el motivo que lo impulsó a presentarse de esa forma, este afirmó que fue para llamar la atención del ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira.

Rodríguez, quien es un allegado de la familia del vicepresidente, también refirió que no le consta que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, haya estado enterado del pedido para eliminar el punto 6 del acuerdo bilateral, que favorecía al Paraguay. Sin embargo, apuntó hacia el ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira.

Te puede interesar: Nuevos mensajes de WhatsApp comprometen más a Hugo

“Siempre tuve contacto con Ferreira. Ese mensaje nace y deriva de una conversación personal que tuve con él y fue él quien me brindó información privilegiada esperando un retorno de los empresarios del Brasil. Nunca le mentí verbalmente a Pedro Ferreira”, aseguró. Sin embargo, reconoció que fue Hugo Velázquez quien le consiguió la reunión.

5121857-Libre-1165006180_embed

El abogado aseguró que fue el ex titular de la ANDE el que le brindó la información acerca de las negociaciones que se estaban realizando sobre el acta binacional y reiteró que la firma Leros, por la que intermedió, está vinculada con la familia del presidente del Brasil, Jair Bolsonaro.

“Pedro Ferreira, a quien con cariño le digo ‘tío Pedro’, es el papá de uno de mis amigos de toda la vida. Yo soy abogado de la familia de Pedro Ferreira. Conozco a dos de sus hijos y estoy en un emprendimiento con uno de ellos”, aseguró.

El ex titular de la ANDE tiene tres hijos con su ex esposa, la hija de Alcides Jiménez, quien asesoró al Gobierno para la polémica acta bilateral y luego asumió fugazmente la presidencia de la empresa estatal.

Relacionado: José Rodríguez aprovechó su cercanía con el vicepresidente

chat telefuturo.mp4

Para José Rodríguez, la crisis desatada por el acuerdo sobre Itaipú fue generada por interpretaciones erradas de la prensa.

El joven abogado que desencadenó otro escándalo mayor en este Gobierno es un dirigente del movimiento juvenil ligado al vicepresidente Hugo Velázquez. Además, Rodríguez es amigo de su hijo y de su familia.

José Rodríguez, además, es hijo de María Epifanía González, la ex ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), y de Miguel Ángel Rodríguez Maidana. Este último fue funcionario del Banco Nacional de Fomento hasta 2016, donde llegó a tener un cargo de gerente.

Los polémicos mensajes

Las conversaciones por WhatsApp, a las que accedió ÚH, son contundentes y muestran que Rodríguez González no solo se presentaba como la mano derecha de Velázquez, sino que ya estaba gestionando la operación entre la ANDE y la compañía comercializadora brasileña Leros. El joven, incluso, le aseguró a Ferreira que la empresa estaba vinculada con la familia del mandatario brasileño, es decir, al presidente Jair Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.