15 oct. 2025

“Si no hay justicia, no hay paz”, dice arzobispo en Curuguaty

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, sostuvo que hay que construir la justicia, ya que sin ella no habrá paz durante su homilía por los 10 años de la masacre de Curuguaty.

Misa en Curuguaty.jpeg

En Curuguaty, recordaron a los fallecidos por la masacre en Marina Cué.

Adalberto Martínez pidió en su homilía este miércoles por los 10 años de la masacre de Curuguaty en Marina Cué que “no nos acostumbremos a la guerra, ni a las matanzas”. “Los cristianos estamos llamados a rezar por la paz, orar por la paz y no solo eso, sino ser constructores de paz”, agregó.

“Para que haya paz, hay que construir la justicia. Si no hay justicia, no habrá paz”, expresó el obispo.

En su homilía abogó por una equitativa distribución de las tierras y del desarrollo de las mismas por el campesinado y los indígenas. En ese sentido, recordó que las comunidades indígenas fueron desplazadas.

Nota relacionada: Masacre de Curuguaty: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

Asimismo, indicó que estos conflictos los llaman, como iglesia, a trabajar en redes. Pidió a los distintos estamentos de la sociedad “trabajar por el bien común”.

Este miércoles se cumplen 10 años de la matanza en Marina Cué, que dejó 11 campesinos y seis policías fallecidos. Ocurrió durante un operativo de desalojo de unas tierras en conflicto entre la empresa Campos Morombí, del fallecido dirigente colorado Blas N. Riquelme, y el Estado.

Por el caso, el entonces presidente y actual senador Fernando Lugo fue destituido a través de un juicio político.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.