04 nov. 2025

“Si hay algo indebido no voy a dudar en tomar medidas”, afirma Wiens sobre pasarela peatonal

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, habló este domingo sobre la costosa y criticada pasarela construida en la autopista Ñu Guasu, cerca del Comité Olímpico Paraguayo. Aseguró que no dudará en tomar medidas administrativas si encuentra algo indebido.

Pasarela de la Cultura.png

El Puente de la Cultura costó al final más de G. 14.000 millones.

Foto: MOPC

Tras el escándalo de la millonaria pasarela de oro de USD 2 millones, el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, dijo que la idea del cuestionado Puente de la Cultura fue la de brindar conectividad de cara a los Juegos Odesur Asunción 2022.

Señaló que el proceso inició en el año 2018 y con la gestión del anterior Gobierno y aseveró que no dudará en tomar medidas administrativas si se comprueban actividades irregulares en el proceso de la obra.

“Si hay algún daño patrimonial y algún responsable de haber hecho algo indebido, yo no voy a dudar en tomar las medidas administrativas”, afirmó en una entrevista exclusiva con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Nota relacionada: Gasto de más de G. 14 mil millones en puente peatonal desata críticas a MOPC

Contó que remitieron todos los documentos correspondientes a la Contraloría General de la República (CGR) y que también les llegaron tres pedidos de informes desde el Congreso Nacional. El llamado de licitación de la pasarela peatonal será auditado por pedido de tres diputados de Patria Querida que solicitaron informes al MOPC.

“Como ministro de Obras Públicas solicité a algunos técnicos y financieros ver si ese es el costo o no correspondiente a todo lo que se está instalando. Vamos a tener la información clara si es el costo correcto o no”, prosiguió el funcionario del Estado.

Igualmente, sostuvo que la gente podría cambiar de opinión una vez que concluyan las obras, previstas para el mes de febrero. “Estoy seguro de que una vez que funcione la gente va a cambiar de opinión”, dijo.

Pero las críticas no tardaron en aparecer en redes sociales, donde cuestionaron la obra calificándola de innecesaria y con un elevado costo, de USD 2 millones, atendiendo la situación actual con la pandemia del coronavirus.

“Nadie sabía que iba a venir el Covid y son situaciones que en este momento son muy sensibles”, remarcó. Sobre la estructura y forma del puente dijo que “es un aspecto que tiene que ver con el arte y que no se le puede dar el gusto a todos”.

“El puente tiene una dinámica que los responsables del arte tienen que explicar”, dijo al respecto.

La obra cruza la autopista Ñu Guasu y fue adjudicada a la constructora Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual. La pasarela cuenta con 63 metros y contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñandutí fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable.

Lea más: Críticas por costosos termos en el MOPC inundan las redes sociales

En otro momento de la entrevista, también fue consultado sobre los costosos termos personalizados que fueron entregados en el ministerio como regalo de fin de año. Sobre el punto, explicó que fueron regalos que compró con su aguinaldo.

“Todos los años uso mi aguinaldo. Yo gasto todos los años mi aguinaldo para motivar y felicitar a todos mis colaboradores”, acotó y dijo que evitará realizar este tipo de gestos para evitar cualquier malentendido.

Consultado sobre sus intenciones de candidatarse para ser presidente de la República, Wiens respondió que se encuentra concentrado en realizar su trabajo y que ni analizó la posibilidad.

“Estoy absolutamente concentrado en mi tarea y como ministro de Obras Públicas y no tengo tiempo para dedicarme a una campaña política. Sería injusto con la responsabilidad que me dio el presidente de la República”, expresó.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.