05 sept. 2025

Si Aduanas y SET solo cambian de nombre “no tiene mucho sentido”, advierte Orué

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, afirmó que si la SET y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) se unifican “solamente para cambiar de nombre”, no tendría mucho sentido que pasen a formar parte de una sola institución, como plantea un proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados.

oscar orue set.jpg

Óscar Orué, viceministro de Tributación.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) habló acerca del proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Óscar Orué afirmó en entrevista con radio Monumental 1080 AM que “se puede tornar más eficiente en la medida que se organice internamente y que coordine los trabajos”. “Al final van a ser exactamente igual cada una de las instituciones, o sea, si solamente se va a cambiar el nombre, no tiene mucho sentido”, dijo.

Lea también: Gobierno esperaba ser consultado por Diputados sobre unificación de SET y Aduanas

“Ahora, si es que realmente se estructura y se trabaja coordinamente, creo que puede ser bueno y puede mejorar la recaudación de ambas instituciones”, prosiguió.

El proyecto de ley había sido presentado hace una semana por los entonces aún diputados del movimiento Honor Colorado Basilio Bachi Núñez y Pedro Alliana, y fue aprobado en forma meteórica a los dos días en la Cámara Baja.

El documento fue enviado posteriormente al Senado, donde uno de los proyectistas, Bachi Núñez, asumió recientemente su banca.

Lea más: Diputados dan aprobación exprés a ley que unifica la SET con Aduanas

La propuesta tiene como objetivo “mejorar la eficiencia de la administración tributaria y reducir los costos asociados a la recaudación fiscal”, debido a que “la experiencia recogida en estos años demostró que la lucha contra la informalidad a través de la SET y Aduanas no tuvo el éxito esperado”.

El proyecto de ley propone crear una nueva institución autárquica y autónoma, que aplicará las políticas del Ministerio de Hacienda y a través de dicha cartera del Estado mantendrá relación con el Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.