El servicio fue adjudicado a la empresa Automotores Guaraní SRL (15.3), mediante la Resolución 59/2025, y estará disponible desde este viernes 5 de setiembre, según recordó el Viceministerio de Transporte.
Desde el Viceministerio manifestaron que la implementación del B3 se enmarca dentro de la Red Búho, la cual está diseñada para atender las necesidades de trabajadores nocturnos, estudiantes, asistentes a actividades culturales o recreativas y ciudadanos que requieran atención médica fuera del horario habitual.
Lea además: Servicio Búho conectará Asunción, Lambaré y Ñemby desde setiembre
Itinerario
En sentido entrada a la capital, hacia Asunción, el recorrido de la Línea B3 comenzará en la calle 9 de Agosto, continuará por la PY01 (ex-Acceso Sur), la avenida Fernando de la Mora, Calle Tarumá, calle Cacique Tavapy, avenida República Argentina, avenida Augusto Roa Bastos, avenida Cacique Lambaré, avenida Argaña, avenida José Félix Bogado, calle Haití, avenida Perú, calle Teniente Fariña, avenida Brasil, calle Félix de Azara, calle General Díaz, calle Hernandarias y la avenida República (ex-Stella Maris), hasta llegar a la avenida Cristóbal Colón (centro de Asunción).
En sentido salida de Asunción, hacia Ñemby, el recorrido de la Línea B3 partirá de la avenida Cristóbal Colón, seguirá por la calle Oliva, calle Cerro Corá, avenida EEUU, avenida Silvio Pettirossi, avenida Perú, calle Teniente Garay, avenida José Félix Bogado, avenida Argaña, avenida Cacique Lambaré, avenida Augusto Roa Bastos, avenida República Argentina, avenida Fernando de la Mora, continuará por la PY01 (ex-Acceso Sur), calle Santa Rosa, calle Teniente Primero Galeano, finalizando en la calle 9 de Agosto (centro de Ñemby).
Un itinerario que podría beneficiar también a los pobladores de Lambaré, Villa Elisa y San Antonio sería por la calle San Isidrio y la avenida Von Poleski, un tramo prácticamente olvidado.