17 oct. 2025

Lanzan plan de seguridad en la Hidrovía tras ataque de piratas

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.

Javier Milei y Patricia Bullrich participan en el programa A Dos Voces

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei.

Foto: EFE.

Bullrich mencionó que el mencionado plan contempla el desarrollo de patrullajes fluviales y vigilancia permanente por aire, tierra y agua, combinados con el empleo de tecnología para controlar un vasto territorio fluvial que, en su tramo argentino, cuenta con más de 1.700 kilómetros.

“La Hidrovía es central para el transporte fluvial, y una vía estratégica para el comercio, la logística y la producción nacional”, sostuvo la funcionaria.

El Plan Paraná tendrá un comando unificado en Isla del Cerrito, Chaco, con sede en la Prefectura, y abarcará el despliegue de grupos especiales, medios y tecnología en puntos estratégicos de la Hidrovía, informó el portal del gobierno argentino.

Relacionado: Piratas abordaron un buque paraguayo en aguas argentinas

Piratas del Paraná. A inicios del mes, desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina.

La situación generó la preocupación del sector naviero comercial. “El hecho en sí es de alta preocupación para el gremio, ya que no es habitual que esto acontezca en Argentina. En San Nicolás no hay antecedentes, no es un hecho recurrente. Es uno de los primeros eventos que estamos detectando y levanta muchas preocupaciones sobre la seguridad de nuestras tripulaciones”, dijo entonces, Bernd Gunther, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM).

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.