Bullrich mencionó que el mencionado plan contempla el desarrollo de patrullajes fluviales y vigilancia permanente por aire, tierra y agua, combinados con el empleo de tecnología para controlar un vasto territorio fluvial que, en su tramo argentino, cuenta con más de 1.700 kilómetros.
“La Hidrovía es central para el transporte fluvial, y una vía estratégica para el comercio, la logística y la producción nacional”, sostuvo la funcionaria.
El Plan Paraná tendrá un comando unificado en Isla del Cerrito, Chaco, con sede en la Prefectura, y abarcará el despliegue de grupos especiales, medios y tecnología en puntos estratégicos de la Hidrovía, informó el portal del gobierno argentino.
Relacionado: Piratas abordaron un buque paraguayo en aguas argentinas
Piratas del Paraná. A inicios del mes, desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina.
La situación generó la preocupación del sector naviero comercial. “El hecho en sí es de alta preocupación para el gremio, ya que no es habitual que esto acontezca en Argentina. En San Nicolás no hay antecedentes, no es un hecho recurrente. Es uno de los primeros eventos que estamos detectando y levanta muchas preocupaciones sobre la seguridad de nuestras tripulaciones”, dijo entonces, Bernd Gunther, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM).