19 nov. 2025

VMT anunció la extensión de itinerarios del servicio Búho y abrirá licitación para tres nuevas líneas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, anunció la apertura de licitación para extender el servicio de bus nocturno denominado Búho.

Gente esperando buses en la noche

El servicio Búho es bastante utilizado por los estudiantes y trabajadores nocturnos.

Foto: Andrés Catalán

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que tres líneas se sumarían a cubrir diferentes itinerarios para el servicio nocturno Búho.

La institución detalló que habilitará un nuevo llamado de licitación para que tres empresas amplíen el servicio en zonas como Asunción, con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste.

Desde el MOPC explicaron que la ampliación del servicio nocturno se llevará a cabo teniendo en cuenta la necesidad de los trabajadores nocturnos, estudiantes y usuarios que dependen del sistema para movilizarse a altas horas de la noche, evitando que tengan que abonar por plataformas de transporte.

Frecuencia y seguridad

Remarcaron que cada línea operará con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 03:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.

Asimismo, en otro punto remarcaron que el servicio será monitoreado mediante geolocalización, como también con cámaras a bordo y control de indicadores como puntualidad, cumplimiento de recorrido y calidad de atención al usuario.

En cuanto al refuerzo de seguridad, los buses contarán con presencia policial, tanto en los buses como en puntos estratégicos del recorrido.

Referente al llamado de licitación, el mismo irá dirigido a empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio de Transporte, que podrán acceder al Pliego de Bases y Condiciones a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Más contenido de esta sección
El uso de estos productos, informa Dinavisa, expone a los pacientes a reacciones adversas severas, falta de eficacia terapéutica o incluso intoxicaciones.
Los nuevos equipos donados por la Koica están adaptados a personas con discapacidad visual y funcionan integrados al Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), lo que permite regular los tiempos de los semáforos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio esta mañana a la primera fase de la Campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a niños y niñas de 6 a 8 años de 16 distritos del país. El acto oficial se realizó en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.