15 jun. 2024

Sería “terrible” sumar lo político a la Defensoría Pública, afirma Lorena Segovia

Lorena Segovia, la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), quien volvió a postular para el cargo, mantuvo que no puede existir un involucramiento político en la institución actualmente a su cargo.

Lorena-Segovia-Defensa-Pública.jpeg

Lorena Segovia, defensora general del Ministerio de la Defensa Pública.

Foto: @MDP_py

La ministra Lorena Segovia, junto al camarista de Paraguarí Javier Dejesús Esquivel y la hermana del senador liberocartista Dionisio Amarilla, Nancy Amarilla, forman parte de la terna del Consejo de la Magistratura (CM), de la cual debe ser elegido uno por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para defensor general del Ministerio de la Defensa Pública.

La titular actual de la institución espera que la máxima instancia judicial pueda considerar todos los proyectos que se propusieron cuando ingresó al cargo en 2019 y que desarrolló durante su administración. Entre los ternados, es la mejor puntuada en el concurso.

“En estos cinco años me dediqué exclusivamente, en forma absoluta a mi trabajo, buscando fortalecer a una institución que es tan importante”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Cartismo logra imponer terna a su medida para el MDP

En este sentido, se refirió a la eventual utilización política del Ministerio de la Defensa Pública.

“Es un espacio que, si vas a trabajarlo políticamente, está en todo el país. Tenemos 54 sedes distribuidas por todas las circunscripciones judiciales del Paraguay. Entonces, el contacto con la gente es siempre muy cercano. Creo que utilizar la Defensoría políticamente implicaría ese riesgo, atendiendo a su gran capilaridad y que también el destinatario del servicio es el sector más vulnerable”, resaltó Lorena Segovia.

Enfatizó que por ello “no puede existir un involucramiento” de este carácter, “porque es el sector al cual siempre se le castiga con la exclusión”.

“Si a eso le sumás una actividad política, a un órgano judicial, sería realmente terrible”, prosiguió.

Le puede interesar: Elegida dice que su pertenencia partidaria es secundaria

Resaltó que en la institución con su gestión se logró llegar a una etapa de mucha estabilidad.

“En este tiempo yo di pruebas, a pesar de mi origen liberal, de que la institución no estaba a merced de los políticos ni tampoco las designaciones eran políticas. Yo puedo decir que se puede ser máxima autoridad y llevar adelante una institución, sin que eso signifique un compromiso político partidario”, agregó.

Lorena Segovia tuvo afinidad con el llanismo, sector que le tuvo como apoderada y también candidata en su momento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este sábado en el foro de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) que el gran desafío que tienen todos los paraguayos es “abandonar la mediterraneidad mental”.
La Policía Nacional detuvo, luego de cuatro años, a un hombre con orden de captura por abuso sexual en niños. El procedimiento fue realizado en Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay.
Este sábado y el domingo, durante 12 horas, se realizarán jornadas de donación de sangre en distintos puntos de Asunción, organizada por el Ministerio de Salud para concienciar a la población sobre esta iniciativa. En el país se necesitan 60.000 litros de sangre para cubrir las necesidades de los hospitales.
El presidente de la República, Santiago Peña, trató de no opinar sobre el dictamen de la Fiscalía que califica de “inconstitucional” la expulsión de la senadora Kattya González. La salida de la legisladora fue impulsada por el cartismo.
La Policía Nacional confirmó en la tarde de este sábado el fallecimiento de un segundo niño, tras el triple choque de vehículos en Liberación, Departamento de San Pedro. Dos mujeres resultaron heridas y una está en estado crítico.
Un constructor fue víctima de robo por parte de tres asaltantes que se llevaron una mochila con objetos personales tras golpearlo con la culata de una escopeta. Los ladrones tenían información equivocada sobre una suma de dinero que tendría el trabajador, según la Policía.