08 oct. 2025

Sequía provocaría millonarias pérdidas en el 2022, advierte analista económico

El analista económico Manuel Ferreira señaló los efectos que tendrá la sequía en la economía del país. Indicó que se estima una pérdida de USD 700 millones para los productores y una caída del 19% en las exportaciones. Además, advirtió sobre las variaciones en la cotización del dólar.

locales_1641109.JPG_14813093_resize.jpg

Caída. La soja sufriría un 30% de pérdida en su rendimiento debido a la actual sequía.

archivo úh

Foto: Archivo Última Hora.

El sector agrícola sufre los embates de la sequía con millonarias pérdidas debido al bajo rendimiento de sus cultivos. Se estima una reducción del 60% en la producción, lo que a su vez afectará a las recaudaciones tributarias e impactará en el sistema financiero local.

Manuel Ferreira vaticinó un año difícil, ya que la economía paraguaya es estacional y depende mucho de sus condiciones climáticas. En lo que respecta a la soja, el analista señaló que de una exportación promedio de seis millones de toneladas año, en el 2022 solo se exportarían dos millones de toneladas.

“Siempre decimos que la cadena sojera es la que más mueve a la economía, con esto habrá camiones con menos carga y detrás habrá una serie de rubros que tendrán menos ingresos”, dijo Ferreira en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El ex ministro de Hacienda puntualizó que las estimaciones hablan de una pérdida de USD 183 por hectárea, lo que se traducirá en unos USD 700 millones menos para el sector agrícola.

Lea también : La sequía castiga con gran dureza la cosecha de soja en Itapúa

Así también, Ferreira señaló que no solo el sector sojero sufrirá caídas, sino también otros rubros, por lo que esto tendrá un impacto directo en el transporte por unos 250.000 fletes menos.

“Esta caída no solo significa menor recaudación para el Fisco. Provocará menor venta de combustibles, afectación a talleres, los puertos estarán con menor movimiento, habrá menor cantidad de barcazas operando”, adelantó.

El analista económico adelantó que el impacto de la sequía se traducirá en una caía del 19% en la exportación total del país.

“Habrá un déficit de balanza comercial, un menor ingreso de divisas y presión sobre el dólar. Sumado a unas medidas económicas adoptadas por EEUU, que devaluaría a las demás monedas, generaría variaciones importantes en el dólar”, indicó.

Para Manuel Ferreira, las medidas que pueda adoptar el Banco Central del Paraguay (BCP) para afrontar esta situación serán claves para que el dólar no se dispare y para que se pueda mantener una inflación estable.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.