11 oct. 2025

Sarampión: Quiénes deben vacunarse y qué hacer si perdiste la libreta

Ante la dispersión de casos de sarampión, se insta a la vacunación como la mejor manera de prevenir la enfermedad. El doctor Robert Núñez, pediatra, da consejos de qué hacer si perdiste la libreta de vacunación y no recordás si te inmunizaste o no.

Vacunación.jpg

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.

Foto: Gentileza.

¿Cuándo hay que vacunarse contra el sarampión? ¿Qué hago si perdí la libreta de vacunación? ¿Cómo puedo saber si mis hijos ya tienen la dosis si perdí la tarjeta? ¿Los adultos se pueden vacunar contra el sarampión?

Estas son algunas dudas que surgen ante la dispersión del sarampión en San Pedro y el Departamento Central, que tienen nexo con los casos importados, que no solo afectan a niños, sino también a jóvenes y adultos.

Al respecto, el doctor Robert Núñez, pediatra, insistió en que la vacunación es una estrategia clave para prevenir el sarampión.

En el caso de los niños, dijo que deben acceder a la vacuna de la triple viral (SPR, sarampión, paperas y rubéola), cuya primera dosis se aplica a los 12 meses y la segunda, a los 18 meses.

Lea más: Departamento Central suma un nuevo caso de sarampión

Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) aconsejan que teniendo en cuenta la tendencia de transmisión del virus sarampión, es importante estar al día con las vacunas. Por ello, insiste en que aquellos que aún no cuentan con la dosis de protección contra esta contagiosa enfermedad, se acerquen hasta el vacunatorio más cercano para actualizar el esquema de vacunación.

En el caso de los adultos que no tengan certeza de que recibieron al menos una dosis o ambas deben inmunizarse, ya que no existe riesgo por recibir una dosis adicional, explicó el doctor Robert Núñez.

“No hay efectos adversos por recibir una dosis extra. La vacuna es segura, gratuita y está disponible en los vacunatorios del sistema público”.

Los adultos que quieran recibir la dosis pueden acercarse hasta cualquiera de los vacunatorios. “Nunca está de más la vacuna: no hay que tener miedo a vacunarse”.

Sobre la importancia de la inmunización insistió en que los niños menores de 10 años sí o sí tienen que tener las dos dosis contra la enfermedad. En el caso de los adultos también se recomiendan las dos dosis.

Sepa más: Sarampión: ¿Qué complicaciones puede ocasionar la enfermedad?

¿Qué pasa si perdí la libreta de vacunación?

En el caso de los padres que perdieron la libreta de vacunación, el doctor Núñez recomienda ir hasta el hospital o puesto de salud donde llevó a vacunar al hijo, para consultar si tienen registro en planillas. Caso contrario, consultar previamente con el pediatra qué medidas tomar.

Si un niño no tiene las dosis, esto representa un alto riesgo de contagiarse y desarrollar formas graves, advirtió el pediatra. Al respecto, dijo que en los brotes, los no vacunados suelen ser los más afectados.

Entre las recomendaciones para la población, insistió en verificar el carnet o libreta de vacunación, si no tenés certeza de estar vacunado, vacunate sin miedo y no difundir desinformación: la vacuna es segura y gratuita.

“La mejor forma de protegernos es con información clara y prevención responsable. La vacunación no es solo un acto individual: es un acto de cuidado colectivo”, dijo.

De enero a setiembre fueron aplicadas 20.867 dosis de la vacuna contra el sarampión, con un aumento del 63,4% en los últimos dos meses, informaron desde el Ministerio de Salud.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y puede ser grave y mortal. La enfermedad se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas, por ello se considera que es altamente contagiosa.

En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), se recomienda buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal, informaron desde el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.