25 nov. 2025

Señales que despiertan sospechas de abuso sexual en menores

Unos 2.608 casos de abuso sexual en niños y niñas se registraron a nivel país en el 2018, una elevada cifra que preocupa a las instituciones estatales. El Ministerio de la Niñez informó este viernes sobre algunas señales que podrían evidenciar cuando un menor es víctima de este tipo de delito.

menor abuso.jpg

Vicedecano fue denunciado y detenido por un supuesto hecho de abuso sexual en niños.

Foto: Referencial/ 90minutos.co

El 50% de los casos de abusos sexuales en niños, niñas y adolescentes involucran a menores de entre 11 y 13 años, mientras el 25% corresponde a víctimas de entre 6 y 10 años.

La mayor parte de los victimarios tienen más de 31 años. Muchos de los abusos son cometidos en el seno familiar o por allegados, según los datos estadísticos del Ministerio Público.

Los departamentos de Central, Alto Paraguay, Itapúa, Caaguazú, San Pedro y Cordillera son las zonas que cuentan con mayor índice de casos en los que son víctimas menores de edad.

Lea además: 650 niñas menores de 15 años son madres cada año

Ante esa situación, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia compartió este viernes un listado de señales que podrían ser síntomas de abusos sexual en niños y niñas. Todas tienen que ver con la conducta que tiene una posible víctima.

  • Llanto excesivo y temores inexplicables.
  • Dificultades para dormir y/o pesadillas.
  • Dolor al orinar o infecciones urinarias.
  • Volver a orinar en la cama.
  • Aislamiento social.
  • Rechazo a estar con determinadas personas.
  • Rechazo a acudir a determinados lugares.
  • Fugas del hogar.
  • Dificultad en el aprendizaje.
  • Utilización de vocablos relacionados a la sexualidad y no acordes a su edad.

Abusos dentro del seno familiar

El Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior había presentado en el 2016 un estudio sobre Violencia Intrafamiliar, y se detallaba que el 4,5% de los hechos de violencia en la familia son abusos en menores de edad.

Según el estudio, el 87,4% de las víctimas de abuso sexual dentro de la familia son los niños, niñas y adolescentes.

Y cruzando la relación de parentesco entre autor y víctima, concluyeron que los mayores victimarios son los padrastros, en un 26,2%; los padres, en un 24,4%; los tíos, 14,8%; los primos, 11,4%; los hermanos o hermanas, en 7,7%; los abuelos, en un 5,4%, y otros parentescos.

5099752-Mediano-460790843_embed

Relacionado: Fiscalía, alarmada por elevada cifra de abuso a menores

La modificación que realizaron los legisladores en el Código Penal, en el 2017, elevó las penas por abuso sexual contra menores de edad a condenas de hasta 15 a 20 años de cárcel, cuando anteriormente solo podían ser condenados a penas de hasta tres años.

La modificación establece que, en casos con agravantes, como el abuso reiterado, maltratos físicos o abuso por parte de un padre de familia de su propio hijo o hijastro, varón o mujer, la pena de prisión puede ir de 10 a 15 años. En el caso de que se den las circunstancias juntas, la pena puede llegar a los 20 años de cárcel.

Niñas madres

La cantidad de embarazos de niñas y adolescentes en Paraguay va en aumento. Muchos de estos casos son consecuencias de abusos que se dan bajo el consentimiento de los padres o tutores de las víctimas. Tanto las parejas como los familiares pueden ser procesados.

Lea además: 15% de embarazos son de menores de 18 años

Unas 650 niñas, de entre 10 y 14 años de edad, son madres cada año en Paraguay, de acuerdo con las cifras presentadas por el Centro de Documentación y Estudios (CDE)

Desde el CDE vinculan esta situación directamente con la victimización a la que son sometidas las menores tras quedar embarazadas, en muchos casos como consecuencia de una violación.

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia insta a que ante cualquier caso sospechoso, este sea denunciado a la línea gratuita 147, Fono Ayuda.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.