24 nov. 2025

Senadores proponen que Metrobús sea eléctrico

Los senadores del Partido Hagamos presentaron un anteproyecto de declaración por el que proponen que los buses del Metrobús sean eléctricos. El objetivo es que el sistema de transporte sea sostenible.

metrobus zona campus una

El MOPC se había comprometido a terminar los trabajos alrededor de la UNA en 45 días.

Gentileza

Los senadores Patrick Kemper y Gilberto Tony Apuril, del Partido Hagamos, presentaron un anteproyecto de declaración por el que instan al Poder Ejecutivo a que los buses del proyecto Metrobús sean de movilidad eléctrica, con el fin de implementar la sostenibilidad en el sistema de transporte.

Esta normativa, según los proyectistas, fue elaborada en el marco de la ley de incentivo a la importación de vehículos eléctricos y la ley nacional de cambio climático. Alegan que de este modo se reducirían las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de automóviles propulsados a combustible de origen fósil.

proyecto de metrobus electrico
El proyecto de Metrobús eléctrico presentado por dos senadores.

Mencionan que a nivel mundial los vehículos eléctricos están aumentando las ventas y que en Paraguay debería ser más incentivado, por sus diversas ventajas.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, ya había manifestado su intención de que la flota de buses del proyecto Metrobús sea de movilidad eléctrica. El tema debería ser coordinado, indicó, con las empresas de transporte que operan actualmente en el país, porque aún queda por definir la operatividad una vez que los tramos estén culminados.

En 2016 el Gobierno de Horacio Cartes anunció el inicio de las obras y que el Metrobús funcionaría con combustible diésel. Pese a que Paraguay, junto con Brasil, tiene una de las represas más grandes del mundo (Itaipú Binacional), los cartistas alegaron la falta de recursos para implementar este sistema.

Nota relacionada: Metrobús: Autorizan subsidio a frentistas afectados por obras

Al comienzo, incluso, habían comentado sobre las bondades del sistema eléctrico, argumentado que, en comparación con la modalidad a diésel, permitiría millonarios ahorros anuales al Estado y la disminución de la contaminación por el recambio de buses movidos a combustible. Sin embargo, el discurso cambió y se inició la construcción como un sistema movido a gasoil.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.