24 sept. 2025

Senadora espera que la indignación ciudadana evite el autoaumento salarial en el Congreso

La senadora Esperanza Martínez espera que la indignación ciudadana genere un efecto en los parlamentarios oficialistas que abogan por un aumento salarial de G. 5 millones. Resaltó que aún hay tiempo para frenar las autoasignaciones privilegiadas.

médicos, manifestación.jpeg

La senadora Esperanza Martínez espera que la reacción ciudadana ejerza presión en los parlamentarios.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que salió a favor del autoaumento de G. 5 millones para los legisladores, la senadora opositora Esperanza Martínez aclaró que su postura en contra de estos privilegios “es histórica”.

Recordó que desde la bancada del Frente Guasu apoyaron sacar todos los beneficios (seguro médico vip y vales de combustible) durante la pandemia del Covid-19, que enlutó a miles de familias paraguayas y que evidenció los problemas de inversión en el sector salud.

Los G. 5 millones para cada legislador serían divididos en los rubros de dieta y gastos de representación, es decir, pasarían a ser permanentes.

Nota relacionada: En secreto, senadores abogan por un autoaumento de G. 5 millones

Esta autoasignación será aprobada en la sesión extraordinaria de este jueves, donde el pleno deberá estudiar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

Justamente, esa movida se hace para evitar violar la ley Godoy –Ley N° 6622/2020– “que establece medidas de racionalización del gasto público”, que no permite que los parlamentarios y ministros ganen más que el presidente de la República (G. 37.908.800).

Si bien el cartismo tiene los números para aceptar este privilegio frente a hospitales con estructuras precarias y falta de insumos y medicamentos, Martínez mostró esperanzas hacia la presión que puede ejercer la ciudadanía, por lo que espera que el aumentazo no se concrete.

También puede leer: El Congreso mantiene privilegios en los vuelos de avión en primera clase

“Yo creo que la indignación de la gente está creciendo, sobre todo entre los médicos. Espero que la presión ciudadana también tenga un efecto sobre los colegas, hasta mañana tenemos tiempo”, reflexionó.

El dictamen a favor salió pese a las falsas promesas del líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, así como del titular del Congreso, Bachi Núñez, quienes mostraron una postura en contra de los privilegios.

En la actualidad, los parlamentarios reciben un salario de G. 32.774.840 y si se aprueba el aumento de G. 5 millones, pasarían a ganar G. 37.774.840 al mes.

Más contenido de esta sección
Una fiesta pacífica en honor a la Virgen de la Merced, en Areguá, se vio empañada por disturbios que terminaron con personas heridas y múltiples detenidos. Los vecinos denunciaron un procedimiento policial incorrecto y excesivamente violento. “Los policías tiraron botellas hacia mi casa”, señaló uno de ellos.
Este miércoles prevalecerá un clima cálido e incluso caluroso, con temperaturas máximas de entre 25°C y 29°C para la Región Oriental y 30°C a 32°C en la Occidental. Los vientos serán del sureste y se espera un cielo parcialmente nublado.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto denuncian amedrentamiento de contrabandistas y expresan su preocupación por el atentado que estaba supuestamente dirigido a la presidenta de Asicofru, Karen Leguizamón, por denunciar contrabando, pero se equivocaron de casa. “Yo me voy a llamar a silencio porque no soy alguien de plata y no tengo para pagar guardia privada”, lamentó ella, atemorizada.
Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes a fin de reclamar la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.
La generación Z de Paraguay organiza a través de las redes sociales una movilización el próximo 28 de setiembre contra la corrupción y la impunidad, por lo que llaman a la unidad para no quedarse callados. La Policía Nacional, por su parte, investiga las redes sociales por “posibles actividades ilícitas”.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.