26 sept. 2025

Fiscalía acusa a jueces, funcionarios judiciales y abogados por el caso mafia de los pagarés

La Fiscalía presentó acusaciones relacionadas con la mafia de los pagarés. Dos jueces en funciones, dos ex jueces, varios funcionarios judiciales y abogados representantes de empresas de cobranzas se incluyen en la lista por la comisión de hechos punibles en procesos judiciales de cuatro juzgados de Paz de Asunción.

Allanamiento de la Fiscalía a principios del año.Foto Archivo..webp

Allanamiento de la Fiscalía a principios del año.

Foto: Archivo.

La acusación, presentada por los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, es para los Juzgados de Paz de La Encarnación, Recoleta, Catedral 2° Turno y San Roque en el caso conocido como “mafia de los pagarés”.

Sostiene que representantes legales de empresas de cobranzas promovieron acciones preparatorias, juicios ejecutivos y juicios ordinarios para el cobro de guaraníes o reconocimiento de deudas.

Durante estos procesos, se crearon informes falsos de notificación, así como intimaciones de pago y embargos ejecutivos, que tenían como objetivo hacer prosperar los juicios sin el conocimiento de los deudores demandados.

“Esta maniobra derivó en la emisión de resoluciones judiciales contrarias a derecho, con la intención de beneficiar a las partes actoras”, sostiene el informe de acusación de la Fiscalía.

Nota relacionada: Víctimas de la mafia de los pagarés recurren a la Corte IDH por inacción judicial

¿Cómo la Fiscalía calificó jurídicamente los hechos?

La acusación para juezas y ex jueces es por prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, ambos en calidad de autores, según se detalla.

Se trata de las juezas Nathalia Garcete (Catedral 2° Turno) y Carmen Analía Cibils (La Encarnación) y los ahora ex jueces Víctor Nilo Rodríguez (Recoleta) y Lilian González de Bristot (San Roque).

Por su parte, los abogados representantes de empresas de cobranza están acusados como instigadores de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, en calidad de autores.

Nota relacionada: Periodista dice que recibió amenazas desde perfiles falsos por caso mafia de pagarés

Los ujieres notificadores son apuntados por producción inmediata de documentos públicos de contenido falso en calidad de autores, así como cómplices de prevaricato de los jueces y ex jueces.

Los actuarios judiciales fueron acusados por uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, en calidad de autores, así como también como cómplices de prevaricato.

A su vez, la acusación hacia los oficiales de justicia es por producción inmediata de documentos públicos de contenido falso en calidad de autores.

El Ministerio Público informó que en los casos de dos de los juzgados investigados, fue recusada la fiscal Belinda Bobadilla, por lo que Jorge Arce y Leonardi Guerrero presentaron dichas acusaciones. La acusación formulada vinculada a los otros dos juzgados fue formulada en forma conjunta por los tres fiscales intervinientes.

Lea más: “Es paradójico que la Corte IDH sesione en Paraguay donde no se cumplen derechos humanos”

Con relación al quinto juzgado de Paz de Asunción, el Ministerio Público informó que presentó imputación por hechos similares. La fecha límite fijada para la presentación del requerimiento conclusivo es el 1 de octubre, según lo resuelto por el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción.

Más contenido de esta sección
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.
Al menos 30 baches de gran tamaño se contabilizan en el tramo que une Concepción con Loreto, sobre la ruta PY22, poniendo en peligro la vida de automovilistas, motociclistas y camioneros.