21 nov. 2025

Segundo día de manifestaciones indígenas: Cierre de rutas en varios puntos del país

Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes a fin de reclamar la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.

IMG-20250923-WA0111.jpg

Comunidades indígenas se manifiestan reivindicando derechos y exigiendo la reapertura del Indi en Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Los manifestantes exigen la reapertura del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción. Argumentan que el cierre del instituto atenta contra el artículo 29 de la Ley 904/81, que establece que el domicilio legal debe ubicarse en la capital del país.

Los manifestantes también hacen hincapié en el artículo 65 de la Constitución Nacional, que garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos y costumbres, la Constitución y las leyes nacionales.

La marcha de este lunes fue desde la Plaza Italia hasta el Palacio de Justicia y este martes cerraron rutas en distintos puntos del país, según informó la Patrulla Caminera.

Movilización Nacional de Pueblos Indígenas.

Lea más: Indígenas marchan por la reapertura inmediata del INDI en Asunción

De acuerdo con el reporte, los manifestantes cerraron la ruta PY02 (Asunción - Ciudad del Este) en los kilómetros 301, en zona de la rotonda de Minga Guazú; el km 229+800, zona de J. Eulogio Estigarribia; y el Km 155, en el desvío a la ciudad de Mauricio José Troche.

En la ruta chaqueña PY09 (Puerto Falcón - Fortín Sargento Rodríguez), los indígenas cerraron el km 268, en la localidad de Pozo Colorado; el km 49 ; y el km. 646, distrito de La Patria.

Por otra parte, fueron cortados los puntos del km 200 de la PY03, cerca del Cruce 6.000; el km 100 de la ruta PY05 (Fortín Pilcomayo - Yvy Yau); el km 47 de la ruta PY13 (Paso Yovai - Ypejhu), en la zona de Joyvy, distrito de Caaguazú.

Pobladora entiende reivindicaciones, pero exige derechos de todos

Jessi Ruiz Díaz es una pobladora de la localidad de San Pedro, que habló con NPY desde el kilómetro 200 de la ruta PY03, cerca del Cruce 6.000. Comentó que estuvieron esperando cerca de dos horas en la ruta, que entiende que los indígenas tengan derechos y reivindicaciones, pero que ellos también, por lo que pidió a los agentes policiales que tomen acciones para liberar la ruta.

550889824_122240201600188463_2124403827964729953_n.jpg

La Patrulla Caminera informó sobre el cierre de rutas en varios puntos del país.

Lea más: Indígenas que protestan en el Chaco retienen ambulancia para revisarla

“Son pueblos indígenas de la zona, de la población Santa Isabel, que exigen algunas reivindicaciones, pero lo concreto es que, bueno, hay una cantidad de vehículos, que estamos varados hace tiempo y esperemos que las autoridades puedan tomar algún tipo de acción al respecto, porque tenemos que trabajar”, dijo Ruiz Díaz.

“Ellos también tendrán sus derechos, pero nosotros tenemos los nuestros, verdad. Son situaciones recurrentes en la zona, pero creo que esta vez se excedieron. Son cuestiones que el Ministerio del Interior debería tomar algún tipo de políticas”, manifestó la ciudadana.

“Hay gente con compromisos, problemas de salud, actividades que cumplir, están los agentes policiales acá, pero no hay ningún tipo de medida que se esté tomando”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial por tormentas que afectarán a los tres departamentos del Chaco durante la tarde de este viernes.
Una caravana de buses con al menos 10.000 fanáticos del Club Atlético Mineiro ya cruzaron la frontera rumbo a Asunción para presenciar la final de la Sudamericana que se realizará el sábado en el estadio Defensores del Chaco.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio su apoyo al ministro del Interior, Enrique Riera, en medio de la polémica que mantiene con el senador colorado Carlos Núñez, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
En el paso fronterizo de José Falcón se registra un intenso movimiento migratorio por la llegada de los hinchas de Lanús, que irradian ilusión granate en su camino hacia la final de la Copa Sudamericana 2025. También se observa la presencia de turistas interesados en realizar compras.
Un presunto caso de feminicidio se registró en la compañía Thompson, en la ciudad de Ypané. La víctima es una mujer de 62 años, y el supuesto autor, un hombre de 66 años, quien se autoeliminó tras cometer el hecho.
Una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas en el Departamento Central en busca de un arma reglamentaria que fue sustraída a un policía durante un robo domiciliario en Luque. Hay dos personas detenidas por el caso.