05 oct. 2025

Senadora espera que la indignación ciudadana evite el autoaumento salarial en el Congreso

La senadora Esperanza Martínez espera que la indignación ciudadana genere un efecto en los parlamentarios oficialistas que abogan por un aumento salarial de G. 5 millones. Resaltó que aún hay tiempo para frenar las autoasignaciones privilegiadas.

médicos, manifestación.jpeg

La senadora Esperanza Martínez espera que la reacción ciudadana ejerza presión en los parlamentarios.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que salió a favor del autoaumento de G. 5 millones para los legisladores, la senadora opositora Esperanza Martínez aclaró que su postura en contra de estos privilegios “es histórica”.

Recordó que desde la bancada del Frente Guasu apoyaron sacar todos los beneficios (seguro médico vip y vales de combustible) durante la pandemia del Covid-19, que enlutó a miles de familias paraguayas y que evidenció los problemas de inversión en el sector salud.

Los G. 5 millones para cada legislador serían divididos en los rubros de dieta y gastos de representación, es decir, pasarían a ser permanentes.

Nota relacionada: En secreto, senadores abogan por un autoaumento de G. 5 millones

Esta autoasignación será aprobada en la sesión extraordinaria de este jueves, donde el pleno deberá estudiar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

Justamente, esa movida se hace para evitar violar la ley Godoy –Ley N° 6622/2020– “que establece medidas de racionalización del gasto público”, que no permite que los parlamentarios y ministros ganen más que el presidente de la República (G. 37.908.800).

Si bien el cartismo tiene los números para aceptar este privilegio frente a hospitales con estructuras precarias y falta de insumos y medicamentos, Martínez mostró esperanzas hacia la presión que puede ejercer la ciudadanía, por lo que espera que el aumentazo no se concrete.

También puede leer: El Congreso mantiene privilegios en los vuelos de avión en primera clase

“Yo creo que la indignación de la gente está creciendo, sobre todo entre los médicos. Espero que la presión ciudadana también tenga un efecto sobre los colegas, hasta mañana tenemos tiempo”, reflexionó.

El dictamen a favor salió pese a las falsas promesas del líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, así como del titular del Congreso, Bachi Núñez, quienes mostraron una postura en contra de los privilegios.

En la actualidad, los parlamentarios reciben un salario de G. 32.774.840 y si se aprueba el aumento de G. 5 millones, pasarían a ganar G. 37.774.840 al mes.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo del teniente coronel Guillermo Moral, víctima de sicariato en la tarde de este jueves, revela que recibió un solo disparo y resultó ser mortal. La causa de muerte fue un shock hipovolémico por la abundante cantidad de sangre y debido a lesión de una arteria principal muy cerca del corazón.
Desde la Sedeco, advierten que las entidades financieras que no devuelvan pagarés a sus clientes, tras la cancelación de una deuda, podrán ser sancionadas con hasta G. 1.115 millones, equivalentes a unos USD 158.000.
Pobladores, estudiantes y familias enteras se reunieron para celebrar el cumpleaños de un frondoso tajy amarillo, un árbol que con más de seis décadas de historia se convirtió en emblema de resistencia, memoria y amor por la naturaleza en el corazón de Villarrica, en el Departamento de Guairá.
El Ministerio Público presentó este jueves los alegatos finales en el juicio contra el cantante Pablo Benegas por abuso sexual en niños y proxenetismo, en los que sostuvo que los hechos fueron comprobados para que el tribunal lo declare culpable.
Un joven agredió a un agente de tránsito de Encarnación que, según el video viralizado en las redes sociales, lo incitó con palabras. El problema no tuvo nada que ver con una infracción vial, sino por una batalla de rap improvisado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.