26 nov. 2025

Senadora espera investigación a Nenecho y que no vaya al “oparei”

La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó” con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.

esperanza martínez.png

La senadora considera que es urgente que la Fiscalía actúe en este caso.

FOTO: ARCHIVO

Según la senadora del Partido Participación Ciudadana (PPC) Esperanza Martínez existen varios indicios de hechos punibles con relación a lo que reveló el informe sobre la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez en la Comuna capitalina.

Espera que la reacción de la Fiscalía no quede en el oparei y que el ex intendente no quede impune y tranquilo en su casa.

“Es un informe lapidario, porque cuando los propios administradores no pueden constituir como cuánto salió y cuánto entró, en fin, en cómo se gastó, eso da la pauta de que era una joda total, era una timba como se hace cuando uno va al casino, pone una ficha acá, otra acá, total es un dinero que no es tuyo”, manifestó.

Martínez insistió en la necesidad de la investigación para dar una respuesta a la ciudadanía que es la afectada en su confianza.

“Cuando vos tomás un dinero público, si lo hacés de manera totalmente irresponsable, no te importa, porque finalmente no sale de tu bolsillo, sale del bolsillo de los ciudadanos. Yo lo que espero es que esto sea investigado por la Fiscalía, como ya lo hizo en otras ocasiones, y que haya un castigo ejemplar y no que termine en un oparei. Y que al cabo de unos meses le tengamos de vuelta (a Nenecho) sentado en su casa tranquilamente”, sostuvo.

Dijo que Asunción está totalmente abandonada y sin la infraestructura que debe tener una ciudad capital, producto del despilfarro de los bonos emitidos precisamente para obras que fueron a parar a otro lado. Insistió en que la Fiscalía debe hallar dónde fue a parar ese dinero.

Nota relacionada: Lapidario informe revela en qué usó Nenecho Rodríguez los bonos

“Las calañas que hoy tiene Asunción son interminables y lo peor es que había dinero para hacerlo y se timbeó, se dilapidó y se gastó el dinero en no sabemos todavía en qué”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció que el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será convocado a una reunión el lunes con los líderes de bancada. Con esta medida, el sector cartista busca una salida intermedia ante el pedido de interpelación presentado por los senadores de la oposición. La sesión convocada para analizar, entre otros puntos, si correspondía o no llamar a Ruiz Díaz a interpelación, no reunió el cuórum necesario.
El senador Éver Villalba, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), denunció la vulnerabilidad de las máquinas de votación que se encuentran en proceso de licitación para ser arrendadas por la Justicia Electoral. En vivo, demostró cómo, mediante una aplicación de teléfono, puede vulnerarse el chip de los boletines, es decir, modificarse el sentido del voto antes, durante o después del acto de sufragio, aseguró. Villalba y su equipo impulsan un proyecto para volver a utilizar boletines en las elecciones.
Honor Colorado, movimiento oficialista del Partido Colorado, convoca para este sábado, a las 10:00, una plenaria nacional de dirigentes. Será en la sede de la Conmebol.
La Cámara Baja se opuso al tramiento de un pedido de declaración para crear una Comisión investigadora sobre la adjudicación de tierras fiscales del Indert sobre el corredor bioceánico (Chaco). El pedido guarda relación con diversos casos denunciados de entrega irregular de tierras fiscales a precios irrisorios en la Región Occidental.
Tras la iniciativa de Antonio Buzarquis (PLRA) y el apoyo de opositores y la disidencia colorada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a Itaipú Binacional a destinar los USD 850.000 de su fiesta navideña a la Diben, Senadis, Hospital de Clínicas, Materno Infantil e Ineram.