26 nov. 2025

Ex legisladores piden derogación de la ley que crea el Registro Unificado Nacional

Carlos Duarte Torres, ex diputado colorado, y Enrique González Quintana, ex senador oviedista, a través de su movimiento político Tetãgua Sapucái, instaron al Ejecutivo a la derogación de la ley que crea el RUN, alegando errores en la nueva normativa.

Santiago Peña

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Presidencia

Los ex parlamentarios Carlos Duarte Torres, diputado colorado entre 1989 y 1993, y Enrique González Quintana, senador oviedista entre 1998 al 2013, presentaron una nota instando a Santiago Peña, presidente de la República, a derogar la nueva Ley 7424/25, promulgada el 9 de enero este año, que crea el Registro Unificado Nacional (RUN). Este pedido se realizó a través del movimiento político Tetãgua Sapucái que ambos integran.

En la misiva se hace referencia a varias presuntas irregularidades dentro de la citada normativa, entre las que se menciona que “En el Capítulo III que legisla sobre la Mensura Judicial Voluntaria con la Mensura Judicial dentro de un juicio de Deslinde”.

“Esto es un error que venían cometiendo los jueces y también el Registro General de la Propiedad porque la Mensura Judicial Voluntaria o Mensura Judicial, es el solo hecho del mensurante de querer conocer las medidas y superficie de la fracción que ocupa por lo que no se amojona, ya que dicha posición está bien definida”, se alega.

“Se compara con las medidas y la superficie del título de propiedad, que da el derecho a la posesión y así poder determinar si ocupa toda la superficie a la que tiene derecho u ocupa una superficie mayor o menor”, se cita como el primer error mencionado.

Nota relacionada: Alertan sobre problemas en aplicación de ley del RUNnullnullnull

Así también denuncian que otro error de la ley es que las actas de inicio y finalización de los trabajos de campo de la mensura judicial deben ser labradas en el Juzgado.

“El juez se constituirá en el lugar y labrará acta de todo lo que realice, incluyendo las posesiones que se presentaren en el acta de inicio y en el de la finalización, se labrará acta de todo lo sucedido durante el trabajo de campo”, indica también el documento.

Cuestionamientos

En enero de este año, Peña había promulgado la Ley 7424, que fusiona a instituciones relacionadas con trámites inmobiliarios y que plantea solucionar la superposición de títulos. Ya en ese momento, legisladores de la oposición habían advertido que la nueva normativa se prestaba a estafas en la venta de propiedades.

No obstante, de acuerdo con el oficialismo –cuyo portavoz fue Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso–, “esta ley representa un paso fundamental que permitirá un acceso más eficiente y seguro a la información y contribuirá a mejorar la gestión territorial e impulsará el desarrollo económico y social”.

La ley se había impulsado con el fin de promover la seguridad jurídica y la celeridad en los trámites registrales y catastrales, a través de la fusión de la Dirección General de Registros Públicos, la Dirección de Catastro y el Departamento de Mensura y Geodesia. En su momento, generó bastante polémica y serios cuestionamientos.

Más contenido de esta sección
La oposición quiere la vuelta de las papeletas y además denuncia que hay direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación, por lo que aprovechó un descuido del cartismo para eliminar el presupuesto. Beto Ovelar anunció que su bancada quiere revertir la decisión.
El presidente Santiago Peña finalmente confirmó su decisión de declarar feriado el 26 de diciembre para prolongar el descanso navideño y descartó hacer lo mismo el 2 de enero.
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le unirían Erico Galeano y Alfonso Noria, quienes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, indicó que en la sesión de este jueves, en la que se analizará el Presupuesto General de la Nación, se evaluará lo relacionado con las máquinas de votación. Recordó que, en la Comisión de Presupuesto, se resolvió dejar sin fondos ese ítem, lo que implicaría el regreso de las papeletas.