08 oct. 2025

Senador propone que cada trabajador aporte 2% de su salario al IPS para financiar un seguro de desempleo

El senador José Oviedo propuso un proyecto de ley que crea un seguro de desempleo financiado con un aporte obligatorio del 2% al IPS. El beneficio cubriría a trabajadores desempleados durante seis meses. Oviedo pidió consenso social y recordó que anteriores intentos similares fracasaron en el Congreso.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 10.26.38 (1).jpeg

El senador José Oviedo, de Yo Creo.

En la Comisión de Equidad y Género del Senado se analizó este jueves el proyecto de ley “Que crea el seguro de asistencia al desempleo”, impulsado por el senador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional), José Oviedo. El legislador explicó los alcances de la iniciativa que busca ofrecer un respaldo a los trabajadores que pierdan su fuente laboral.

“El seguro de desempleo establece que si uno queda sin trabajo después de haber aportado por 12 meses consecutivos a un fondo de desempleo, que sería IPS en este caso, pueda el IPS sostenerle por seis meses con un porcentaje de su salario”, explicó Oviedo.

El esquema planteado prevé que sea el propio trabajador quien aporte el 2% de su salario mensual para conformar el fondo. A cambio, en caso de quedar sin empleo, el beneficiario recibiría entre el 60% y el 45% de su remuneración durante medio año.

El senador hizo un llamado a la ciudadanía para opinar sobre la propuesta. “Pregunto y aprovechando la cámara, ¿la gente estaría dispuesta a aportar el 2% de su salario mensualmente para que después, si se quedan sin trabajo, el IPS le sostenga por seis meses, con porcentajes de 60, 54, 53 hasta el 45% por seis meses? ¿Estarían de acuerdo? Entonces, vamos a hacer también una encuesta”, refirió el legislador.

En principio, el planteamiento buscaba que la adhesión fuera voluntaria, pero el propio IPS advirtió que, en esas condiciones, no sería posible sostener el fondo. “A lo mejor tendría que ser obligatorio. Entonces necesitamos un gran consenso social sobre este tema”, indicó.

Como un seguro

Consultado sobre la factibilidad financiera, en las condiciones del IPS, Oviedo aclaró que no se trata de recursos institucionales del IPS, sino de un sistema autofinanciado por los trabajadores.

“No, no es la institución... sería el propio empleado el que sostenga el fondo. Si vos aportás el 2% de tu salario o estás fondeando el fondo, sería tu plata nomás otra vez la que estarías cobrando”, explicó.

El legislador señaló además que el mecanismo funcionaría bajo lógica de seguro solidario: “Es como un seguro, a lo mejor cuando vos aportás por un año vas a recibir más de lo que aportaste, porque va a ser un seguro, un fondo social, va a ser solidario”, enfatizó.

Sobre la cantidad de potenciales beneficiarios, mencionó que las cifras del propio IPS muestran que las estimaciones del IPS sobre el desempleo en Paraguay son del 5,2%.

“Entonces, con el 2% sí ya se lograría fondear o sostener el fondo del seguro de desempleo, 2% sobre el salario. Entonces, con el 2% es suficiente, y cubriría a todos”, enfatizó.

De esta manera, la propuesta del senador Oviedo retoma un debate recurrente en el país, donde anteriores intentos de crear un seguro de desempleo no prosperaron en el Congreso.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Migratorios analizó el proyecto de ley “De prevención de la migración juvenil mediante oportunidades de desarrollo integral”. La propuesta prevé la creación del programa nacional Raíces Jóvenes, coordinado por la Secretaría de la Juventud.
Benjamín Fernández Bogado, periodista, abogado y escritor, señaló que el Gobierno de Peña tiene como prioridad de su política exterior el levantamiento de las sanciones que pesan sobre Horacio Cartes. Adelantó que esto representará un costo político, económico y social que deberán pagarlo todos los paraguayos.
El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del Gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias concesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.