10 oct. 2025

Aprueban creación de un Instituto Superior que funcionará en el Senado

La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.

senado.jfif

Los senadores aprobaron la creación del Instituto Superior de Academia Legislativa (ISAL).

Foto: Renato Delgado

La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), dependiente de la Cámara de Senadores, y estará facultada de implementar planes y programas de pregrado y posgrado en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades y especialidades afines a la misión del Congreso Nacional, y a expedir títulos de acuerdo con las carreras ofrecidas.

Se trata de la Academia Legislativa que tiene funcionamiento en la Cámara Alta, y de esta forma pasará a ser un instituto superior.

El ISAL tiene como objetivos fundamentales la especialización y formación continua de los funcionarios, el desarrollo integral de competencias avanzadas en análisis normativo y evaluación de políticas públicas, el impulso decidido a la investigación aplicada y la consolidación de alianzas estratégicas con instituciones académicas y organismos internacionales.
“Necesitamos una formación sólida de nuestro propio staff de funcionarios. Hay muchos muy calificados”, dijo el senador Mario Varela, quien se mostró a favor de la iniciativa.

A su vez, mencionó que el instituto servirá también a los legisladores. “Debemos ir mejorando nuestra formación en materia legislativa y académica”, expresó.

Sostuvo que es un paso para ir mejorando la calidad de la representación “porque se habla mucho de la baja calidad representativa”, por lo que confía en que el instituto será de suma utilidad para ir mejorando la calidad del trabajo legislativo y los debates políticos, a fin de que la ciudadanía tenga una respuesta clara.

La senadora Hermelinda Alvarenga destacó que el proyecto del Instituto Superior de la Academia Legislativa fue elaborado por una mesa técnica constituida por funcionarios.

Dijo que la creación del ISAL constituirá un avance cualitativo en la consolidación de la profesionalización de quienes integran la Cámara de Senadores y el Congreso Nacional.

Al mismo tiempo, también abrirá oportunidades de formación a ciudadanos interesados en el quehacer legislativo.
La iniciativa cuenta con dictamen favorable del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.