Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara de Diputados como una “cepillada”. Los legisladores Diosnel Aguilera, Guillermo Rodríguez y Leidy Galeano se refirieron al casi homenaje que realizaron los diputados colorados al levantamiento de la sanción de la OFAC al ex presidente y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
El diputado opositor Diosnel Aguilera lanzó duras críticas contra Estados Unidos por el levantamiento de sanciones a Horacio Cartes, calificando al país norteamericano como un “país bananero”.
Tras el abandono de la sala de sesiones de los legisladores de la oposición que evitó en dos ocasiones el cuórum necesario para la sesión de la Cámara de Diputados, el diputado Diosnel Aguilera, del PLRA, refirió que permaneció en la sala “sin temor porque estoy seguro de que nunca he cruzado la línea. Nadie podrá tildarme de que estoy siguiendo el juego al oficialismo”, expresó el legislador. Remarcó a sus colegas lo que se siente quedarse sin expectadores cuando se necesita debatir temas nacionales.
En esa misma línea, el diputado Guillermo Rodríguez, de Yo Creo, remarcó que innumerables veces la bancada colorada mayoritaria se levantó y retiró. Rodríguez remarcó que es una herramienta válida el “dejar sin cuórum”, pero calificó como un acto de cobardía señalar a los opositores “cuando innumerables fueron las veces que la bancada del Partido Colorado se ha levantado para no escuchar lo que teníamos de este sector para decir”, enfatizó.
La diputada Leidy Galeano lanzó fuertes críticas durante la sesión de la Cámara Baja, cuestionando el tono político del debate y señalando que algunos legisladores actuaron siguiendo “un guion” en defensa del ex presidente Horacio Cartes. Remarcó que la moción para abordar el tema Cartes realizada por Yamil Esgaib se dio sin el cuórum, violando el reglamento.
“Vinieron con un guion, el guion de San Hori, por los favores recibidos”, expresó Galeano, haciendo alusión directa a la postura de legisladores oficialistas que, según dijo, priorizaron defender figuras políticas antes que discutir los problemas reales del país.
La legisladora manifestó su molestia por el desarrollo del debate, afirmando que la sesión se convirtió en una puesta en escena carente de contenido. “Ipu la cepilleada ko este día, pero no estamos hablando de los temas importantes del país: la inseguridad, los sicariatos... nadie habló del asesinato del teniente Moral”, reclamó, aludiendo a los recientes episodios de violencia e impunidad que afectan a las fuerzas públicas.
Galeano también apuntó directamente al fiscal general del Estado, cuya gestión calificó de insostenible. “La cuestionada gestión del fiscal general debería estar yéndose a su casa”, sentenció.
Contra la OFAC
Diosnel Aguilera aclaró que no pretendía juzgar si el ex presidente Horacio Cartes “fue merecedor en aquella oportunidad de la sanción impuesta por los EEUU”, pero sí cuestionó “la manera poco seria en que se manejó este tema”.
“Para mí, con esto que acaba de acontecer, EEUU pasa a ser un país bananero más, que reparte indulgencias a los gobiernos afines a la línea del pensamiento del presidente y sanciona a todos aquellos que osan opinar diferente”, afirmó.
El legislador advirtió además que si las acusaciones emitidas por la OFAC “no fueron ciertas, entonces está descalificando a los órganos de su propio Gobierno”. Y agregó: “No se puede endilgar la decisión a chismes que le pasaron del Paraguay; no pueden tomar decisiones con base en chismes”.
Finalmente, señaló que le preocupa la actuación de una nación que suele ser tomada como referente: “Como mínimo es poco seria, como mínimo es desprolija y se convierte en un país bananero más”.