22 nov. 2025

Senador Osorio dice que denunció a Erico Galeano por falsificación

El senador colorado Derlis Osorio declaró esta mañana en el juicio oral contra su colega Erico Galeano. Denunció en una nota que, a través de otro político, le pidió USD 500.000 para un jugador detenido en Dubái, sin especificar el nombre. Además, denunció al legislador porque le adulteró un pagaré con el que le demandó por G. 1.200.000.000.

JUICIO ERICO.jpg

Testigo. El senador Derlis Osorio declaró esta mañana en el juicio oral contra su colega Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

Continuó esta mañana el juzgamiento público del senador cartista Erico Galeano, por sus supuestas conexiones con el acusado Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y el prófugo Sebastián Marset, según la acusación del Ministerio Público.

Ante los jueces Pablino Barreto, Juan Dávalos e Inés Galarza, declararon como testigos el senador Derlis Osorio y la escribana pública que certificó las firmas para la compraventa de un inmueble para Galeano.

El primero en declarar fue el congresista, quien señaló que en el año 2015, había firmado un pagaré a favor de Galeano por G. 200.000.000, para la campaña política que tenían en ese momento, aunque sin que tenga fecha.

Dijo que luego fue demandado en el Juzgado Civil de Capiatá por el acusado Erico Galeano, por un pagaré de G. 1.200 millones, que, según él, nunca existió. Incluso, dijo que era el mismo pagaré, pero adulterado en el monto.

Remarcó que, a raíz de ello, le denunció penalmente a Erico Galeano por supuesta producción de documentos no auténticos ante la Fiscalía, cuya causa actualmente está en trámite.

Igualmente, relató que, a través del político Ezequiel Ramírez Barreto, amigo de Galeano, también ex presidente del club Deportivo Capiatá, le pidió USD 500.000, para enviar a un jugador uruguayo que estaba detenido en Dubái por problemas de documentación.

Dijo que no le reveló el nombre del jugador y que entendió que era futbolista de Capiatá. Alegó que no tenía ese dinero y que habló con la diputada Jazmín Narváez, con el candidato Hugo Velázquez y hasta con Mario Abdo Benítez, pero ninguno tenía ese dinero.

Refirió que luego de enterarse por la prensa del caso A Ultranza Paraguay, donde salió a la luz el caso de Sebastián Marset, presentó una nota ante la entonces fiscala general, Sandra Quiñónez, donde señaló que, a través de Ramírez Barreto, Erico Galeano le pidió el dinero para Marset. Incluso, ratificó la firma del documento en el juicio oral.

No obstante, ante una pregunta de la defensa de Galeano, señaló que creía que Ezequiel Ramírez Barreto fue por iniciativa propia ante él para pedir ese dinero.

JUICIO ERICO 22.jpg

Escribana. La testigo Olga Graciela Peralta declaró ante el Tribunal de Sentencia en el juicio al legislador cartista.

Foto: Gentileza.

Escribana pública

Después, declaró la escribana pública Olga Graciela Peralta, quien certificó la firma en el contrato privado de compraventa de un inmueble en el complejo Aqua Village, por la suma de USD 1.000.000, aunque la testigo no solo aclaró los nombres de los contratantes. Esto, ante la pregunta de qué sabía sobre el caso.

Refirió que el pago de la compraventa fue en efectivo, y que llevaron un contador de dinero, aunque ella no los contó. Alegó que no tenía obligación de comunicar a la Seprelad, sino solo en escrituras públicas.

Además, apuntó que hacía 10 años aproximadamente tenía como cliente al senador colorado Erico Galeano, en varios contratos.

La escribana dijo que su labor era solo certificar que las firmas pertenezcan a las personas, pero no certifica lo que dice el documento en cuestión.

Dijo que quedaron el registro de las firmas y las copias de las cédulas que fueron entregadas luego a la Fiscalía, conforme señaló la testigo.

El juicio oral seguirá el próximo miércoles 10 de setiembre, a las 08:00, con la declaración de más testigos, según determinó el Tribunal. Uno de los citados será un agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Más contenido de esta sección
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.