11 nov. 2025

Senado se ratifica en indemnizar a hijos de víctimas de feminicidio

La Cámara de Senadores se ratificó en el proyecto de ley por el cual se quiere brindar asistencia económica a niños, niñas y adolescentes que son víctimas colaterales de feminicidios. El texto había sido rechazado en Diputados.

Huérfano.jpg

El proyecto busca asistir a los niños huérfanos victimas colaterales de feminicidio.

Foto: Pixabay.

Con 32 votos, los senadores decidieron ratificarse en su versión sobre el proyecto de ley por el cual se pretende brindar asistencia económica a los niños, niñas y adolescentes que son víctimas colaterales de casos de feminicidio.

La normativa en estudio establece una pensión de G. 1.200.000 por parte del Estado paraguayo. Esto, teniendo en cuenta varios aspectos, como casos en los que el niño queda huérfano o sin familiares. El beneficio sería otorgado hasta los 18 años.

Nota relacionada: Diputados rechaza indemnizar a hijos de víctimas de feminicidio

Para ello, se busca que la Dirección de Pensiones no Contributivas sea la encargada de administrar la asistencia, mientras que la reglamentación estaría a cargo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

El pasado mes de agosto, los diputados rechazaron la iniciativa bajo el argumento de que existían falencias en la redacción del proyecto de ley. Además, manifestaron que la propuesta se presta a varias interpretaciones.

Sin embargo, el Senado se ratificó en su versión y el documento debe volver a la Cámara Baja para su análisis.

También puede leer: Senado aprueba indemnización para hijos de víctimas de feminicidio

El proyecto fue presentado por el senador colorado Derlis Osorio y ya había sido aprobado por el Senado el pasado mes de mayo.

En lo que va de este 2019, más de 30 paraguayas fueron víctimas de feminicidio.

5146707-Libre-1155192276_embed

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.