18 nov. 2025

Diputados estudian PGN 2026 hoy y prevén más aumentos

La Cámara de Diputados estudia hoy en sesión extra el PGN 2026. La Comisión de Presupuesto aprobó la propuesta de la Bicameral, con USD 23 millones más, pero no descartan nuevos aumentos.

UHECO20251111-011a,ph01_30476.jpg

Comisión de Presupuesto. Aprobó versión de Bicameral.

La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para las 11:00 de hoy, a fin de estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2026.

La convocatoria fue realizada a través de la Resolución 3510, firmada por su presidente, Raúl Latorre, en la que se señala que el único punto a tratar será el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo y dictaminado por la Comisión Bicameral.

Mientras tanto, la Comisión de Presupuesto de la misma Cámara Baja se reunió desde las 15:00 de ayer y los legisladores emitieron un dictamen a favor de la propuesta de la Bicameral, que da el visto bueno al proyecto del Poder Ejecutivo, pero con modificaciones, incluyendo unos USD 23,6 millones más.

“Tenemos algunos ajustes dentro de lo que aprobamos de la versión Bicameral, que oscila a más o menos unos USD 22 millones, y ojalá que podamos aprobar eso”, señaló a los medios tras el encuentro Cristina Villalba, presidenta de dicha Comisión de Presupuesto y también vicepresidenta de la Bicameral.

Sostuvo que los pilares fundamentales a los que se apunta otorgar más recursos siguen siendo educación, salud, seguridad, aunque reconoció que no se descarta que surjan nuevas modificaciones en el pleno de la Cámara Baja.

“En este caso es versión Bicameral lo que vamos a llevar en el pleno de la Cámara. Ahora, ahí creo que va a salir versión Diputados porque va a haber algunas modificaciones”, adelantó.

Igualmente, el diputado Hugo Meza, vicepresidente primero de la Comisión de Presupuesto, ya había señalado que no se descarta que los diputados presenten nuevos pedidos de aumento.

“Yo creo que va a haber voces disonantes con relación a poder seguramente argumentar algunos cambios, algunas modificaciones presupuestarias (…). Seguramente, algunos colegas van a plantear algunas reivindicaciones que no fueron atendidas en la Bicameral de Presupuesto”, sostuvo Meza días pasados.

Sin embargo, aclaró que también esperan que se pueda respetar la regla fiscal del Gobierno, que apunta a retornar a un déficit fiscal de 1,5% del PIB, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Diputados tienen tiempo hasta este viernes 14 de noviembre para derivar el proyecto al Senado, donde también tendrán un plazo de 15 días para su estudio. El Congreso, en su conjunto, debe presentar el documento al Poder Ejecutivo a más tardar el 20 de diciembre.

La Cifra
18.900 millones de dólares fue la propuesta inicial del Ejecutivo para el PGN 2026, pero la Bicameral añadió USD 23 millones más.

Más contenido de esta sección
El crecimiento del empleo formal no agropecuario se concentra casi exclusivamente en las zonas urbanas (+121 mil nuevos puestos), mientras que en el área rural el avance es mínimo (+11.132) en comparación con lo registrado en las ciudades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mediante su Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sellaron el último lunes un acuerdo de cofinanciamiento para gestionar el Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM).