30 oct. 2025

Senado revoca el “desdesafuero” bajo fuertes críticas al cartismo por abusos y atropellos

Los senadores cartistas terminaron por reconocer que la restitución de los fueros a legisladores es ilegal, por lo que pidieron revocar la polémica resolución que creó un caos jurídico. El pleno se allanó al pedido, pero con duras críticas.

Sesión del Senado.jpeg

Foto: Renato Delgado.

La Cámara de Senadores rectificó el “error” que cometieron la bancada de Honor Colorado y sus aliados al restituir los fueros a los legisladores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

Derlis Maidana fue el vocero del sector oficialista para solicitar la revocatoria de la resolución 502 por ser inconstitucional.

“Como bancada, somos conscientes de que tomamos decisiones un poco apresuradas y nos ratificamos en que en ningún momento se hizo una obstrucción a la Justicia”, expresó ante el pleno.

Nota relacionada: Bachi Núñez confirma reculada del cartismo en restitución de fueros “por la democracia”

Admitió, a su vez, que como legisladores del Congreso Nacional no pueden “entrar a hacer un desequilibrio de los poderes del Estado”, por eso solicitaron “dejar sin efecto la resolución 502".

Oposición advirtió sobre ilegalidad

Luego, la senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, tomó la palabra y emitió un fuerte discurso crítico hacia HC porque “desde un principio le habíamos advertido que estaban cometiendo un ilícito”.

“Siento pena por mis colegas cartistas que se dejan llevar por las cuestiones emocionales de un señor que un día amanece mal y ordena tal cosa”, manifestó y cuestionó no contar con las copias de los dictámenes de los juristas para poder emitir opinión.

Recriminó a su colega Maidana, quien aludió a la polémica resolución a un “error” que tenía que subsanar.

“No podemos alegar ignorancia, sobre todo en el Poder Legislativo, cuando somos los encargados de elaborar las leyes”, subrayó.

“Consultas deben hacerse antes, no después”

Eduardo Nakayama, a su turno, criticó la falta de la interpretación de las leyes de un sector antes de tomar una decisión como colegiado, por ello pidió separar la equivocación del concepto de error.

“Cuando hablo de equivocación o desacierto, quiero separar del concepto del error. El error uno puede cometer por ignorancia, pero la ignorancia de la ley nosotros no podemos alegar, mucho menos los que hacemos la ley”, manifestó.

Recordó a sus pares que no tienen “un poder absoluto” y que los límites del Poder Legislativo están establecidos en la Constitución Nacional.

Lea más: Fiscalía acciona ante la Corte por el “nuevo blindaje” a senadores promovido por el cartismo

Aconsejó a sus colegas hacer las consultas antes de tomar una determinación y no después, como se hizo en este caso.

Nakayama celebró la revocatoria y afirmó que en algún momento también se deberá revertir la destitución de la ex senadora Kattya González.

La liberal Celeste Amarilla coincidió con Nakayama al mencionar que “hubo un error de tiempos”.

“Por no consultar están reculando”, acotó al criticar al Gustavo Leite, quien decía, según Amarilla, que “somos gobierno y no tenemos que estar consultado todo”.

Discrepó con Yolanda Paredes, quien calificó a la resolución como un blooper del Gobierno.

“Esto no es un blooper. Esto es un estilo de hacer política que tienen los colorados en un poder desdibujado, en un poder que raya la borrachera. Y borrachos de poder con una mayoría ilegítima”, afirmó y les advirtió que “la mayoría está en los derrotados”.

En ese sentido, destacó la mega manifestación de los estudiantes en la víspera y su lucha por una ley que garantice todos los programas desfinanciados con la Ley Hambre Cero.

“El camino está en esos 20 mil jóvenes y ténganles miedo. Están estirando la cuerda porque no creen que el pueblo puede aparecer, no creen que el pueblo existe. Ténganles miedo porque de ahí van a salir nuestros reemplazos, de ahí van a salir la gente que nos ponga en lugar”, advirtió.

Filizzola pidió la “independencia del quincho”

Otra voz crítica fue la del senador Rafael Filizzola, quien pidió a los senadores oficialistas honrar el Congreso Nacional.

“Estamos perdiendo la noción de la importancia de lo que estamos haciendo, porque cada vez que aprobamos una ley sin dictamen, sin debate, estamos atentando contra la seguridad jurídica que depende en gran medida de las leyes que aprobamos”, señaló.

Para Filizzola, no existió un error por parte de Honor Colorado “porque los proponentes sabían lo que estaban haciendo. Por eso se cerró el debate”.

Si bien celebró la reculada del cartismo en este atropello, el legislador espera que este precedente sirva “para dimensionar el terrible daño que le hacemos al Congreso Nacional”, cuya “imagen queda más deteriorada de lo que ya está”.

También puede leer: Colegio de Abogados afirma que restitución de fueros “socava independencia” de la Justicia

"¿Qué queda para la población si no confía en el Ejecutivo, si no confía en el Judicial, si no confía en el Legislativo? Tenemos que recuperar la confianza del pueblo paraguayo y para eso el Congreso tiene que funcionar con integridad. No podemos estar improvisando y sacando este tipo de resoluciones”.

Filizzola opinió que el debate de esta sesión extraordinaria se da por una presión ante el caos jurídico.

“No pasaríamos tantos papelones si debatiéramos más”, agregó.

Filizzola hizo hincapié en la necesidad de apostar por el debate en el Congreso y por eso pidió a sus colegas oficialistas actuar sin mandato imperativo, con integridad e independencia.

“Este es un pedido especial a los colegas del oficialismo: Les digo que para poder cumplir plenamente con nuestras funciones , tenemos que actuar con independencia. Les pido, por favor, que se independicen del quincho”, finalizó.

“Atropellaron la democracia”

Durante el debate, la senadora Esperanza Martínez dijo que todo el enrollo generado con los fueros “fue un arrebato de pichadura política”, ya que no contaron con los votos necesarios para el desafuero del ex presidente y senador vitalicio Mario Abdo Benítez.

Recordó que la sesión donde devolvieron los fueros a sus colegas solo duró 10 minutos.

“En 10 minutos atropellaron la democracia, este atropello es simbólico y lastimosamente marca la línea política del proyecto instalado en el Palacio de Gobierno con el presidente Santiago Peña y con su principal conductor, el ex presidente Horacio Cartes”, cuestionó.

Le puede interesar: Reposición de fueros: Cartismo usó como excusa a Mario Abdo, dice Lilian Samaniego

También, denunció que la bancada que acompaña a Peña “viene sistemáticamente presentado un antidemocrático autoritarismo”.

A su turno, el cartista Basilio Núñez no desaprovechó la oportunidad de lanzar duras criticas a la oposición. La responsabilizó de querer el fracaso de la gestión del actual gobierno.

Días atrás, con 23 votos en el Senado, los legisladores dejaron sin efecto las resoluciones donde ya habían desaforado a los parlamentarios.

Los senadores cuyos fueros fueron restituidos ya tenían un proceso abierto con la Justicia.

Más contenido de esta sección
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.