21 sept. 2025

Senado recusa a dos miembros de la Sala Constitucional y dilata caso Kattya González

La Cámara de Senadores recusó a dos miembros de la Sala Constitucional que debe resolver la acción de inconstitucionalidad promovida por la senadora destituida Kattya González, por lo que la causa se vuelve a dilatar. El senador Basilio Bachi Núñez argumentó que la acción “es por respeto a la Constitución Nacional”.

Bachi Núñez

El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, explicó que la recusación es por “respeto” a la Constitución Nacional.

Foto: Senado

Un equipo jurídico de la Cámara de Senadores impulsó la recusación del ministro de la Corte Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich, quienes integran la Sala Constitucional que debía estudiar la acción de inconstitucionalidad que presentó la ex senadora Kattya González hace más de un año y la cual quedó totalmente conformada hace poco.

El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), argumentó en el escrito que Ríos fue recusado por haber preopinado sobre el caso y por haber integrado la Cámara Alta por varios años; mientras que en el caso de Kriskovich, no tiene causa específica.

“Nos reunimos con varios colegas y se decidió encomendar a un equipo jurídico presentar la recusación”, expresó al ser abordado por los medios de comunicación.

Nota relacionada: Corte notifica al Senado el estudio de la expulsión de Kattya y ya genera reacción de Bachi

Según Núñez, la decisión de dilatar el caso González se consensuó entre los 23 senadores que votaron por la destitución de la ex parlamentaria.

“Es más por el respeto a la Constitución Nacional”, argumentó sobre la chicana que presentó el Senado.

Oposición cuestiona la acción

Por su parte, el senador Rafael Filizzola se mostró “sorprendido” por las recusaciones, ya que desconoce los motivos para justificar las acciones.

Respecto a la recusación de Ríos, sostuvo que hacer una declaración general no es emitir una preopinión.

Asimismo, cuestionó las atribuciones del equipo jurídico por sobre el libro de sesiones del Senado.

“¿Por qué el abogado del Congreso debería decir lo que los senadores no dijimos? No tiene ningún sentido, no tiene que agregar más nada. Eso está en acta y no hay ningún otro elemento que agregar”, cuestionó.

Le sugerimos leer: Caso Kattya: ¿Senado puede obviar fallo de la Corte? Jurista vaticina un “dilema legal”

Para la senadora Celeste Amarilla, el presidente del Congreso se extralimitó, porque consideró que el tema que afecta a la ex colega parlamentaria se debe discutir en el pleno del Senado.

“Él no tiene un poder nuestro para decidir en el caso de un par. Todo lo que tenga que ver con pares es en la Cámara (de Senadores). 98% segura de que se extralimitó y no corresponde”, afirmó.

Según Amarilla, los oficialistas no temen a González, sino que su temor obedece a verse “obligados, una vez más, a votar en contra y a desoír la decisión de la Corte”.

Recordó, sobre la línea, que la orden de sacar a Kattya González vino de Juan Carlos Calé Galaverna, a quien describió como una “momia política”.

“Tienen miedo de volver a poner la cara en un acto tremendo de ilegalidad y de injusticia”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un profesor fue denunciado por presunto acoso sexual por una alumna de un colegio público de Asunción y, supuestamente, habría cometido hechos similares con otras 16 adolescentes de entre 13 y 17 años que no se animan a denunciar. Señalan complicidad de las autoridades de la institución educativa, ya que sancionaron a la profesora que comunicó el caso y apartaron a una estudiante, pero no al maestro.
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.