18 sept. 2025

Senado recusa a dos miembros de la Sala Constitucional y dilata caso Kattya González

La Cámara de Senadores recusó a dos miembros de la Sala Constitucional que debe resolver la acción de inconstitucionalidad promovida por la senadora destituida Kattya González, por lo que la causa se vuelve a dilatar. El senador Basilio Bachi Núñez argumentó que la acción “es por respeto a la Constitución Nacional”.

Bachi Núñez

El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, explicó que la recusación es por “respeto” a la Constitución Nacional.

Foto: Senado

Un equipo jurídico de la Cámara de Senadores impulsó la recusación del ministro de la Corte Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich, quienes integran la Sala Constitucional que debía estudiar la acción de inconstitucionalidad que presentó la ex senadora Kattya González hace más de un año y la cual quedó totalmente conformada hace poco.

El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), argumentó en el escrito que Ríos fue recusado por haber preopinado sobre el caso y por haber integrado la Cámara Alta por varios años; mientras que en el caso de Kriskovich, no tiene causa específica.

“Nos reunimos con varios colegas y se decidió encomendar a un equipo jurídico presentar la recusación”, expresó al ser abordado por los medios de comunicación.

Nota relacionada: Corte notifica al Senado el estudio de la expulsión de Kattya y ya genera reacción de Bachi

Según Núñez, la decisión de dilatar el caso González se consensuó entre los 23 senadores que votaron por la destitución de la ex parlamentaria.

“Es más por el respeto a la Constitución Nacional”, argumentó sobre la chicana que presentó el Senado.

Oposición cuestiona la acción

Por su parte, el senador Rafael Filizzola se mostró “sorprendido” por las recusaciones, ya que desconoce los motivos para justificar las acciones.

Respecto a la recusación de Ríos, sostuvo que hacer una declaración general no es emitir una preopinión.

Asimismo, cuestionó las atribuciones del equipo jurídico por sobre el libro de sesiones del Senado.

“¿Por qué el abogado del Congreso debería decir lo que los senadores no dijimos? No tiene ningún sentido, no tiene que agregar más nada. Eso está en acta y no hay ningún otro elemento que agregar”, cuestionó.

Le sugerimos leer: Caso Kattya: ¿Senado puede obviar fallo de la Corte? Jurista vaticina un “dilema legal”

Para la senadora Celeste Amarilla, el presidente del Congreso se extralimitó, porque consideró que el tema que afecta a la ex colega parlamentaria se debe discutir en el pleno del Senado.

“Él no tiene un poder nuestro para decidir en el caso de un par. Todo lo que tenga que ver con pares es en la Cámara (de Senadores). 98% segura de que se extralimitó y no corresponde”, afirmó.

Según Amarilla, los oficialistas no temen a González, sino que su temor obedece a verse “obligados, una vez más, a votar en contra y a desoír la decisión de la Corte”.

Recordó, sobre la línea, que la orden de sacar a Kattya González vino de Juan Carlos Calé Galaverna, a quien describió como una “momia política”.

“Tienen miedo de volver a poner la cara en un acto tremendo de ilegalidad y de injusticia”, concluyó.

Más contenido de esta sección
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pasó por el Congreso Nacional durante su segunda visita en Paraguay, donde también participó como uno de los oradores de un foro conservador, en medio de un escándalo por denuncias de corrupción que salpican a su hermana, Karina Milei.
El empresario Walter Kobylanski juró como senador en reemplazo de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien fue expulsada por 40 votos por “mancillar la credibilidad” del Congreso Nacional. Mientras que el lugar de Javier Vera, alias Chaqueñito, será ocupado temporalmente por Gladys Mendoza. Ambos son de Cruzada Nacional.
El Ministerio Público imputó a 67 personas por estafa y declaración falsa implicadas en un caso de cobro irregular de compensaciones del IPS durante la pandemia del Covid-19. El daño patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.