La Cámara de Senadores rechazó la iniciativa remitida por la Cámara Baja que contemplaba nombrar a un puente de la ciudad de Hernandarias con el nombre de Padre Guido Coronel, más conocido como Pa’i Coronel durante la dictadura.
De acuerdo con la denuncia de la senadora Celeste Amarilla, se trata de un personaje “nefasto” que ejercía la misma violencia que su primo, el entonces temible jefe de Investigaciones de la Policía stronista, Pastor Coronel.
Con el ánimo de disipar la polémica, el Senado optó por el consenso y devolver a la Cámara Baja el proyecto, con modificaciones, expresando la voluntad del pleno de que el puente que unirá Minga Guazú con Hernandarias sea denominado como Puente “De la Guarania”, en vistas de la reciente conmemoración a la creación del célebre y recordado artista José Asunción Flores.
Al inicio del tratamiento, la senadora Celeste Amarilla expresó su repudio a que dicha propuesta sea aprobada por los diputados y trajo a colación los antecedentes del hombre que estuvo ligado a la dictadura y a quien la propuesta buscaba homenajear dándole nombre a un puente departamental.
“Mi repudio y desaprobación a esta pretensión de nombrar con el nombre de Guido Coronel un puente, de manera absolutamente innecesaria. Es una persona de dudoso prestigio, que trae malos recuerdos en nuestra historia, unos no saben y a otros tal vez no les importa, pero era primo de Pastor Coronel y se creía el ministro del Interior adjunto, abusando de su condición de sacerdote, porque poder alguno le daba esa condición… abusando de niños también, un pedófilo, explotador ambicioso y acumulador de riquezas vendiendo tierras públicas”, despotricó la senadora.
Agregó que, ante la contundencia de los archivos, la proponente de Diputados, en este caso la diputada Rocío Abed, debió enterarse de lo que rodeaba a “Pa’i Coronel”.
“Mínimamente la señora Rocío (Abed) debió haberse enterado de a quién le había querido homenajear. Y creo que sabe”, expresó.
Sostuvo que la petición es innecesaria, ya que el Partido Colorado tiene mayoría coyuntural aplastante y tiene nombres para elegir entre ellos. “No hay necesidad de elegir a esa persona de pésima reputación para el país y la zona”, agregó.
Además, sentó postura respecto a que todas las obras y avenidas deban tener un nombre de personas. Apeló a que la rica cultura paraguaya y sus expresiones culturales provea de nombres a este tipo de obras. Instó a que se denomine “El Mensú”.
Otra propuesta provino de la senadora Lizarella Valiente que fue denominar el puente con el nombre de “De la Guarania”.
“Propongo denominarlo Puente de la Guarania por su día. Sería importante que estos puentes rutas no tengan una nominación que represente a un solo sector porque son obras de infraestructura que vamos a utilizar todos los paraguayos y, por ende, que identifique a todos por igual”, señaló.
Fue la propuesta que finalmente se impuso y a la que se plegaron varios miembros de la oposición, entre ellas la senadora Esperanza Martínez, quien reconoció la prudencia con que el oficialismo manejó este tema, con el fin de desactivar la polémica de dejar con el nombre de alguien ligado a la dictadura el nombre del puente en cuestión.
El pleno de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “Que denomina con el nombre de Padre Guido Coronel Noce al puente que unirá físicamente el distrito de Minga Guazú con Hernandarias”.
Ahora, los legisladores de la Cámara Baja deberán decidir si se ratifican en su idea inicial o aceptan la propuesta del Senado de cambiar el nombre.