29 ago. 2025

Senado posterga proyecto que pretende reducir pena en caso de violencia familiar

La Cámara de Senadores postergó este jueves el proyecto de ley que plantea modificaciones del artículo 229 del Código Penal sobre violencia familiar, algunas de ellas rechazadas por la Comisión de Equidad y Género, como la reducción de penas.

senado sesión.jpg

La Cámara de Senadores postergó este jueves el proyecto de ley que plantea modificaciones del artículo 229 del Código Penal sobre violencia familiar.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores decidió postergar este jueves por una semana el proyecto de ley que modifica el artículo 229 de la Ley 1160/97 del Código Penal con sus modificaciones en la Ley 4628/12 y Ley 5378/14.

Lea más: Detienen a motociclista que fue grabado mientras su pareja pedía auxilio

Desde la Comisión de Legislación, Derechos Humanos y Equidad y Género aconsejan la aprobación con modificaciones del proyecto de ley y piden que no se toque la pena carcelaria y se deje de lado la modificación que pretende introducir el concepto de pareja estable para la configuración del tipo penal.

En contacto con Última Hora, María José Duran, del Consultorio Jurídico Feminista, expresó que ya habían manifestado su rechazo a algunas modificaciones al proyecto, como la reducción de la pena de 6 a 5 años para el tipo base, lo que significa que la violencia familiar pasaría de ser crimen a delito, y la introducción del concepto de pareja estable, lo que dejaría de lado muchos casos de violencia.

Entérese más: Fiscalía atendió más de 7.000 casos de violencia familiar

En ese sentido, dijo que si bien la respuesta penal en el caso de las penas no es la única herramienta para solucionar el problema y que están a favor de una política integral, pero que no se puede dar un mensaje a la ciudadanía de que el tema no es tan grave o importante, justo cuando los números indican que debe darse prioridad a los casos.

Asimismo, indicó que la modificación que pretende introducir el concepto de pareja estable como un requisito para la configuración penal representa una discriminación directa a las mujeres que están por fuera de los esquemas tradicionales de relación, como son las relaciones extramatrimoniales, también ex parejas o cualquier persona que haya mantenido una relación con la persona.

De entre los puntos positivos del proyecto, señaló la introducción de agravantes en casos de violencia contra hijos e hijas, reiteración y casos de utilización de armas, entre otras.

Finalmente, explicó que la Comisión de Equidad y Género se expidió en el mismo sentido, por lo que esperan la otra semana la aprobación con las modificaciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.