17 ene. 2025

Senado posterga estudio de ley antinepotismo y de carrera civil

En una sesión extraordinaria exprés, los senadores postergaron el estudio de la ley del agente penitenciario, de la función pública y carrera del servicio civil y las modificaciones a la ley que prohíbe el nepotismo.

Bancada colorada HC.jpg

El Senado postergó el estudio de tres propuestas legislativas.

Foto: Senado

Los senadores aprobaron girar a comisiones las propuestas de la ley del agente penitenciario, de la función pública y carrera civil y las modificaciones de la ley antinepotismo, tras el pedido de la oposición de respetar el esquema parlamentario.

“Demos el plazo democrático para que se conozca, se revise, modifique, critique, agregue, que es nuestro trabajo parlamentario”, expresó la senadora Esperanza Martínez al señalar su desacuerdo en que se trate en dos semanas el proyecto de ley del agente penitenciario.

Puede interesarle: Proyecto de carrera civil prohíbe nombrar familiares como asesores

Finalmente, el senador Derlis Maidana se allanó al pedido de su colega.

Luego, el presidente del Senado, Silvio Beto Ovelar, puso a consideración la postergación de la propuesta sobre la carrera civil y función pública, que fue aprobada por suficiente mayoría.

Bachi no pudo anular iniciativa popular antinepotismo

En el último punto del día figuraban las modificaciones de los artículos 1 y 3 de la Ley 5295 que prohíbe el nepotismo en la función pública, impulsada por el senador cartista Basilio Bachi Núñez.

Durante el debate, Núñez pidió que se apruebe en general su propuesta y en marzo se establezca un agente para tener una ley que verdaderamente diga “chau nepotismo”.

Sobre la línea, cuestionó la validez de la iniciativa popular porque la firma se hace con el IC de la cédula de identidad, cuando a su criterio debe ser con la firma electrónica.

“Critico que la iniciativa popular es de un sector político que no da la cara”, afirmó.

Lea más: Sillas de oro, nepotismo y salarios inexplicables: La realidad paralela del Congreso

Asimismo, cuestionó el término “uniones convivenciales” que aparece en el artículo 2 del proyecto Chau Nepotismo por no estar en la legislación paraguaya.

“Nunca se pierde la oportunidad para que encuentren por la ventana para meter ideología de género”, aseveró y dijo que el proyecto fue copiado y pegado de la legislación argentina.

Basilio Núñez también aprovechó el micrófono para expresar que medios de comunicación buscaron instalar que los casos de los hijos de legisladores son nepotismo, cuando que la ley dice que no es así.

“En la ley actual nepotismo es si yo contrato o nombro”, sostuvo.

Otro de sus cuestionamientos a la iniciativa popular fue la elaboración de una declaración jurada de parientes.

A su turno, los legisladores de la oposición Esperanza Martínez, José Oviedo y Rafael Filizzola pidieron a Núñez no desmeritar la participación ciudadana.

“La iniciativa es genuina, la sociedad está cansada de esas señales del Gobierno. Les solicito que posterguemos y analicemos porque hay cuestiones que deben ser consideradas”, expresó Oviedo, quien calificó de una “torpeza política” la pelea que se dio en las redes sociales entre Núñez y los proponentes.

También puede leer: Hoy se trata proyecto antinepotismo de Bachi y buscará anular iniciativa

Martínez, por su parte, cuestionó la imposición de Bachi de aprobar en general su proyecto de ley y pidió un modelo de democracia participativo y deliberativo.

“La propuesta del proyectista es que aprobemos en general su proyecto. Le pregunto por qué no podemos pasar a comisión. No estoy de acuerdo con que tiene que ser su proyecto, porque si no es no es el proyecto auténtico”, expresó.

Ante la “crisis de representación que existe”, Filizzola sostuvo que “tenemos que alentar la participación ciudadana y una forma de hacerlo es justamente apoyar estos procesos de iniciativas populares”.

“Quiero recordar que nuestra democracia es participativa y representativa. Pido que le demos el mismo valor a este proyecto que ha sido firmando por decena de miles de compatriotas que merecen tener una respuesta del Congreso”, acotó.

Tras el breve debate, el pleno decidió por mayoría girar a comisiones todas las propuestas antinepotismo.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso, mediante la resolución 37, el inicio de las gestiones para la reubicación de la estación de cobro de peaje de Coronel Bogado, ubicada en la Ruta PY01, en el ejercicio fiscal 2025.
Para sorpresa de muchos, el servicio de mapas proveído por Google ahora ya cuenta con funciones sobre la ubicación de los buses del transporte público, como así también itinerarios, paradas, costo del pasaje y otros detalles. Realizamos una prueba en Asunción.