08 ago. 2025

Todo listo en General Resquín para recibir a miles en el 14° Festival Nacional del Mbeju

El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.

Festival del Mbeju.jpeg

La programación artística también promete atraer a públicos de todas las edades.

Foto: Gentileza.

Todo está listo para la Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju, que se llevará a cabo este sábado 3 de mayo en el tinglado municipal de General Resquín. El evento, ya consolidado como una de las principales celebraciones gastronómicas y culturales del país, contará con una amplia programación artística y una oferta gastronómica basada en el tradicional plato paraguayo: el mbeju.

Desde las 19:00 se habilitarán los portones de acceso y se espera una masiva concurrencia de público, tal como ocurre cada año. Según datos de la organización, en la edición anterior se vendieron alrededor de 5.000 unidades de mbeju durante la jornada, una cifra que se espera igualar o superar en esta ocasión.

Nota relacionada: En General Resquín se preparan para la 14.ª Edición del Festival Nacional del Mbejú

Más de 30 cocineras y cocineros se instalarán en el predio del festival con braseros y sartenes, elaborando mbeju en sus distintas variedades: el tradicional, con jamón y otras presentaciones que serán ofrecidas directamente al público. Esta experiencia gastronómica en vivo se ha convertido en uno de los principales atractivos del festival.

La programación artística también promete atraer a públicos de todas las edades. Entre los artistas confirmados figuran la popular cantante Marilina, Carluchín Alcaraz y su grupo Sintonía, el Grupo Internacional Callado, así como talentos regionales, como la Escuela de Danza de la Municipalidad de Gral. Resquín, Agrupación Sin Límites, La Máxima Cumbia, Alma Guaraní y Eda Vera, entre otros.

El Festival Nacional del Mbejú no solo celebra la riqueza de la gastronomía local, sino que también es un espacio de encuentro comunitario y promoción del arte nacional. La organización del festival invita a toda la ciudadanía a participar de esta gran fiesta que enaltece la cultura paraguaya.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.