25 oct. 2025

Senado insta a Salud a priorizar vacunación a personas con discapacidad

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto que insta al Ministerio de Salud a incluir con carácter de emergencia y prioridad a las personas con discapacidad para ser vacunadas contra el Covid-19.

vacunas covid-19.jpg

El senador proyectista, Enrique Riera, dijo que es una necesidad humanitaria priorizar a las personas con dicapacidad que corren un riesgo muy elevado de contagio y de desarrollar una situación de Covid-19 muy grave.

Foto: Gentileza.

En una sesión ordinaria presidida por el senador Óscar Salomón, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de declaración por el cual insta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, a incluir con carácter de emergencia y prioridad a las personas con discapacidad dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) contra el Covid-19.

El senador proyectista, Enrique Riera, manifestó que desde la Comisión Asesora Permanente de Derechos para las Personas con Discapacidad consideran que es “una necesidad humanitaria que se priorice a las personas de este grupo social, que es minoritario, pero que corre un riesgo muy elevado de contagio y de desarrollar una situación de Covid-19 muy grave”.

Lea más: Unas 200.000 personas de 50 a 59 años ya se inscribieron para vacunación contra el Covid-19

Riera instó a que el Estado atienda y priorice a estas personas con gran dependencia o incapacidad absoluta, que necesiten la ayuda de terceras personas.

“El Estado tiene la obligación de asegurar la protección del colectivo más vulnerable como son las personas con discapacidad, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria”, expresó.

WhatsApp Video 2021-06-10 at 15.39.31.mp4

Asimismo, fue aprobado en la instancia sobre tablas el proyecto de declaración “Que insta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su carácter de comandante en jefe de la Fuerzas Armadas de la Nación, a disponer el empleo de las Fuerzas Armadas de la Nación en el proceso de vacunación masiva en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ante la lucha contra la pandemia de coronavirus, presentado por los senadores Patrick Kemper y Gilberto Apuril.

Le puede interesar: Alarmante proyección de junio con más de 3.500 muertes a causa del Covid-19

Hace unos días, el Ministerio de Salud habilitó el registro para la vacunación de personas de 50 a 59 años y para las mujeres embarazadas a partir de cinco meses. Las inscripciones se pueden realizar en el sitio www.vacunate.gov.py.

Salud decidió ampliar la vacunación de estos dos grupos debido a la alta cifra de fallecidos que se registra en personas de entre 50 y 60 años y entre las gestantes.

Según el último reporte emitido este miércoles por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 382.231 casos confirmados de Covid-19, de los cuales la cantidad de víctimas fatales suman 10.278. Hay 4.133 pacientes internados, de los cuales 627 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.