17 nov. 2025

Senado aprueba uso de videoconferencia en procesos penales

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que regula el uso de videoconferencias en los procesos penales. La normativa ahora debe ser tratada en la Cámara de Diputados.

Cámara de Senadores.png

La Cámara de Senadores sancionó una reprogramación presupuestaria para cubrir el pago de salarios de la Cámara de Diputados.

Foto: @SenadoresPy

El texto del proyecto fue planteado por el Poder Ejecutivo, en carácter de urgencia, como consecuencia de la fuga del jefe narco Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura, tras su traslado para comparecer en una audiencia en el Poder Judicial.

Si bien existe una Acordada N° 1325/19 de la Corte Suprema de Justicia que autoriza el uso de videoconferencias, el Ejecutivo y el Legislativo consideraron la necesidad de regular por ley esta modalidad para audiencias.

Con algunas modificaciones en el texto original, la propuesta fue aprobada en el Senado. Ahora deberá ser analizada por la Cámara de Diputados.

El proyecto tiene como objeto regular el uso de videoconferencia para realizar audiencias en las distintas etapas del proceso penal que deban desarrollarse ante el Poder Judicial o ante el Ministerio Público.

Además, menciona que en la audiencia para procesados y condenados, el juez o el tribunal autorizará el uso de videoconferencia cuando concurran en hechos punibles como crimen organizado, cuando exista sospecha de fuga o peligro de sustraerse de su custodia durante el traslado.

Nota relacionada: Sin novedades de Samura, a un mes de su fuga

También regula que esta modalidad sea utilizada para audiencias de víctimas, testigos o peritos, cuando el juez o tribunal lo autorice, en casos en los que la víctima sea de un hecho punible relacionado a la violencia de género, cuando se trate de hechos punibles con el crimen organizado, cuando se tengan dificultades para comparecer físicamente, una distancia considerable o por razones de seguridad.

El proyecto también expresa que la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y el Ministerio de Justicia dispondrán la implementación de la ley en el ámbito de sus competencias.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.